
RN acusó en Contraloría poca probidad de Boric por actividad a la que asistió fuera de su horario laboral
Este viernes -como todos los primeros viernes de cada mes- se desarrolló un nuevo Consejo de Gabinete en el Palacio de La Moneda encabezado como es usual por el Presidente Gabriel Boric para coordinar los equipos ministeriales, definir la hoja de ruta para los próximos meses y chequear el cumplimiento de los compromisos presidenciales.
Una de esas tareas son las negociaciones para sacar adelante proyectos que el Ejecutivo considera claves y que son demandados por la ciudadanía, tales como la iniciativa para un nuevo financiamiento de la educación superior que reemplace al actual Crédito con Aval del Estado y la propuesta para crear el subsistema de inteligencia económica para la apertura de las cuentas bancarias y para perseguir la ruta del dinero.
Sin embargo y en medio de un escenario electoral, la administración tiene un deber concreto de cara a las votaciones del 16 de noviembre. Se trata de la prescindencia, cuya importancia ya fue ponderada por las autoridades centrales al entregar un instructivo para funcionarios públicos en miras a evitar el uso de plataformas políticas con fines propagandísticos.
¿Qué considera la prescindencia?
Esto se sumó al recordatorio que hizo la Contraloría General de la República en donde puntualiza que ministros y trabajadores del Estado no pueden participar de actividades políticas dentro del horario laboral ni ejercer coerción a empleados para optar por una candidatura determinada.
"No pueden hacer proselitismo o propaganda política, promover o intervenir en campañas o participar en reuniones o proclamaciones para tales fines durante la jornada laboral (...) Ni asociar la actividad de cualquier organismo público con alguna candidatura, tendencia o partido político, ni ejercer coacción sobre los empleados u otras personas", se lee en el documento difundido por el Gobierno.
En el escrito también refieren que, de todas formas, las autoridades pueden ejercer sus derechos ciudadanos y emitir libremente opiniones políticas y participar de actividades de campaña fuera de la jornada laboral y siempre que sea con recursos propios.
Bancada RN ofició a Contraloría
Sin embargo, Renovación Nacional ofició al ente fiscalizador ya que el mandatario habría faltado a la probidad al entregar un discurso en la conmemoración de la detención de la directiva clandestina del Partido Socialista que se citó en la sede partidaria a las 19:30 horas.
El jefe de Estado planteó en la instancia que "vamos a ejercer el mando hasta el último día de nuestro mandato para mejorar las condiciones de Chile, (para) que quienes nos sucedan sean mejores que nosotros. Y no me cabe duda que Jeannette Jara hoy en día representa eso".
Con todo, el líder de la bancada de los diputados de la tienda de derecha, Miguel Mellado, dijo que “el Presidente Boric tiene un rol en el oficialismo, pero no puede ser jefe de campaña de Jeannette Jara en base a una supuesta impunidad".
Respecto de la discusión sobre prescindencia, la ministra Ciencias y vocera subrogante, Aisén Etcheverry, refirió este mismo viernes que "es el cumplimiento de la ley. Aquí hay normas específicas que todos conocemos bien y que vamos a respetar siempre".
"Es el cumplimiento de la ley"
"Hay instrucciones de Contraloría, un instructivo de parte del Ministerio del Interior donde se establecen los horarios, el no uso de recursos fiscales y cosas prácticas que todos conocemos y que vamos a respetar siempre", declaró la portavoz del Gobierno.
La titular que la próxima semana vuelve a sus funciones en el marco del retorno de postnatal de la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, también explicó que "este es un gobierno de coalición, es un gobierno progresista que está constituido por un conjunto de partidos que, de común acuerdo, pactaron una primera presidencial".
"Hoy día cuentan con una candidata que es Jeannette Jara, una candidata que representa las ideas del progresismo. Una cosa es la posición política que este gobierno tiene, que es conocida por todos, que está representada en los partidos que son parte de esta coalición", comentó.
Pero manifestó que "otra cosa distinta es que aquí todos, el Presidente, todos sus ministros, todas las autoridades, conocemos cuál es la ley en materia de presidencia. Y eso no solo en esta elección, sino que es algo que conocemos desde la primera elección que nos tocó como gobierno y que se va a respetar siempre".