Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Abandono estatal y deficiente rendición de cuentas: Comisión cita a alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué por lenta reconstrucción
Agencia Uno

Abandono estatal y deficiente rendición de cuentas: Comisión cita a alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué por lenta reconstrucción

Por: Cristian Neira | 04.07.2025
“Los testimonios que seguimos acumulando dan cuenta de una de las mayores catástrofes conocidas, sin soluciones contundentes hasta el momento”, acusó la diputada integrante, Carolina Marzán (PPD).

Debido al lento y a veces casi nulo proceso de reconstrucción de las zonas devastadas por el incendio forestal más mortal de la historia de Chile, con casi 240 muertos en Viña del Mar, la Comisión Investigadora que indaga el rol de los organismos del Estado tomó algunas decisiones.

Y es que, a más de un año y medio del siniestro de febrero 2023, donde poblaciones completas de Viña del Mar y Quilpué quedaron reducidas a cenizas, se citó a las alcaldesas de esas ciudades.

[Te puede interesar] Innovación ante cambio climático: Tecnología predice incendios forestales y optimiza la gestión del paisaje

Lenta reconstrucción en Viña del Mar

Tras revelarse una serie de antecedentes en torno a deficientes rendiciones de cuentas por recursos destinados a los damnificados y la negativa a recibir a dirigentes, la instancia citó a Macarena Ripamonti (Viña) y Carolina Corti (Quilpué), junto a los directores de Obras de ambos municipios para este lunes 7 de julio.

Ante esto, la diputada del PPD Carolina Marzán señaló que “es de suma importancia contar con su asistencia a la luz de la información que han entregado los dirigentes”. 

Es muy doloroso y complejo escuchar los testimonios que ya hemos ido conociendo de manera permanente e insistente. Que se sienten abandonados, abandonadas, que no hay respuesta, ya ha pasado mucho tiempo”, añadió.

Es ahí donde Marzán alza la voz porque “llevamos un año y medio desde que fue esta tragedia, de conmoción nacional y es tremendamente lamentable que, a esta altura, ellos y ellas, las familias, sientan que no tienen una solución contundente. Estaban muy molestos, además, porque dicen que la primera autoridad del municipio de Viña del Mar no las recibe”.

[Te puede interesar] A 2 años del incendio forestal de Viña en Navidad: El 60% de damnificados cuentan con solución

Preocupación por salud mental de damnificados

Todo esto desencadena en serios problemas de salud mental de quienes no sólo perdieron todos sus bienes materiales, pues la gran mayoría de los damnificados también sufrieron la muerte de un familiar o amigo en esta tragedia.

Por ello, la diputada Marzán enfatizó la urgencia de abordar los compromisos asumidos en esta materia. “Fueron muchos los grupos afectados. Personas con autismo, adultos mayores, mujeres, niños, niñas y adolescentes, por situaciones traumáticas”.

Los dirigentes nos han señalado que 24 personas se han suicidado. Por ello, solicité que la comisión realice un seguimiento en esta materia. Sabemos que los recursos para salud mental siempre son escasos, pero aquí estamos hablando de una catástrofe enorme”, añadió.

Por ello y para cerrar, avisó que envió un oficio al Ministerio de Salud para que informe por qué no ha continuado la atención en salud mental para los afectados, cuáles son las acciones que se pueden adoptar y cómo enfrentar las necesidades de los miles de afectados.