
Luchas anticoloniales, políticas y laborales de Haití, Jamaica y Martinica llegan al FICValdivia
Resistencia política, luchas anticoloniales y laborales de Haití, Jamaica, Martinica, Surinam y Guayana Francesa formarán parte de la próxima edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia).
La inciativa forma parte del ambicioso proyecto “Mapa del Cine de Latinoamérica y el Caribe”, que desde 2023 incluye la participación de más de 235 especialistas del continente.
Entre las cintas seleccionadas se encuentran Bitter Cane (Haití, 1983), Sweet Sugar Rage (Jamaica, 1985) y Oema foe Sranan (Surinam, 1978), todas obras emblemáticas del cine militante en 16mm, junto a dos piezas fundamentales dirigidas por Sarah Maldoror: Aimé Césaire, Un homme une terre (Martinica, 1977) y Leon G. Damas (Guayana Francesa, 1994).
La inclusión de este segmento refuerza la vocación política del FICValdivia y su interés por rescatar cinematografías poco exploradas.
Será el director artístico del Third Horizon Film Festival, Jonathan Ali, quien presentará esta sección durante el festival.
“Como festival de cine comprometido con la liberación del pueblo caribeño, especialmente con el cine con un enfoque radical de la forma, Third Horizon reconoce un parentesco con FICValdivia, que durante más de 30 años ha tenido un enfoque artístico y político similar con respecto al cine de América Latina”.
Por su parte, el director de FICValdivia, Raúl Camargo, valoran la difusión de films pocos conocidos que muestran una realidad artística y política del continente.
"Desarrollamos esta nueva sección que busca ofrecer una mirada artística y política de Latinoamérica y el Caribe, a través de películas muchas veces desconocidas pero que retratan procesos claves", explicó.