Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Fraude Rosa": El libro que denuncia que Cathy Barriga usaba fondos de educación municipal para tener comida en su camarín

Por: Carolina Ceballos | 22.06.2025
"En parte, sabían lo que estaban haciendo y creo que no tomaron en cuenta las consecuencias judiciales que tenía hacerlo. Y probablemente pensaron que se iban a salir con la suya, como muchos otros políticos lo han hecho", asegura Nicolás Reyes, quien junto a Diego Ortiz indagó en el caso que mantiene a Cathy Barriga en medio de un complejo entramado judicial.

El caso de Cathy Barriga y su esposo Joaquín Lavín, es la temática que aborda “Fraude Rosa”, una de las últimas publicaciones de Planeta, escrita por Nicolás Reyes y Diego Ortiz, quienes indagan en la situación que enfrenta el matrimonio en medio del proceso judicial que enfrenta la exchica “Mekano” y también otrora alcaldesa de Maipú.

Proceso al que podría sumarse su cónyuge, el diputado recientemente renunciado a la UDI que ya ha declarado ante la Fiscalía, a propósito de la causa contra la exbailarina, a quien se ha sindicado incluso como el jefe comunal en las sombras durante la cuestionada administración de la otrora “Robotina”.

Sobre esta investigación, Reyes dialoga con El Desconcierto relevando algunas aristas de este entramado.

-¿Cuáles son los grandes hallazgos y novedades de esta publicación?

Principalmente, la cantidad de declaraciones, entrevistas a testigos, a funcionarios de Maipú, en la cuales van contando cómo se fragua finalmente este déficit de $33.000.000 que acusa la Fiscalía.

Eso, sumado también a nuevos antecedentes, declaraciones sobre, por ejemplo, el caso de Joaquín Lavín en el Congreso con el tema de Modo 74 SpA y SocialTazk, cómo finalmente operaba esa parte, y esa empresa que Joaquín Lavín como que oculta y finalmente pone de dueño a Felipe Vásquez, que es un ex asesor de él.

También hay historias muy interesantes que son nuevas, por ejemplo, sobre la Codeduc (Corporación de Educación de Maipú), sobre dineros que están ahí, y otros antecedentes que van completando lo que es, por ejemplo, el plan de desarrollo de Smapa, de cómo finalmente lograron pasar un poco desapercibida la no inversión de Maipú en esos años para Smapa.

Y eso, entre otros datos más, que se van encontrando en el libro. También lo que hacemos, es un resumen, un conteo de cómo, finalmente, se fueron haciendo eventos cuando no había dinero y cómo se le fue advirtiendo a Cathy Barriga que no había dinero para hacerlos.

Ahí también hacemos un recuento de cuánto fueron los gastos que se hicieron en esto, y cómo también Cathy Barriga se aprovechó los fondos de la Codeduc para realizar estos eventos que realizaba en la municipalidad.

[Te puede interesar] VIDEO| Cathy Barriga: Denuncian degradantes tratos en Maipú acusando a exalcaldesa de encerrar a trabajadoras durante meses

Lavín, en situaciones "totalmente irregulares"

-En función de la investigación a propósito del libro, ¿qué tan responsable o qué nivel de participación podría tener en el entramado judicial derivado de la gestión de Barriga en Maipú, su esposo Joaquín Lavín?

Bueno, ya hay varios antecedentes que hablan de su participación dentro del municipio y de cómo, finalmente, pidió despidos, pidió que se contratara gente... hay otra historia que es muy interesante, donde se le pide un cambio de uso de suelo y él lo realiza, lo gestiona, también hay reuniones que él tenía con directivos de Maipú, por ejemplo, con Carlos Fairlie.

Vamos viendo también múltiples testigos que dicen que Joaquín Lavín pasaba harto tiempo en la alcaldía, junto a Cathy. Vamos viendo ciertas situaciones que son totalmente irregulares para un diputado del distrito, que su labor es está legislando y no estar en el municipio, que no es para lo que fue electo.

Entonces, ahí Joaquín Lavín, lo que se puede dar a conocer con el libro, es que finalmente, tuvo una parte importante en la instalación de la administración de Barriga en Maipú y luego en otros temas, fue cumpliendo algunos favores políticos, por ejemplo, la contratación a dedo de personas persona que se le pidió de Gustavo Hasbún y Patricio Melero, y también el cambio de uso de suelo que comentaba anteriormente.

También, está el tema de las campañas políticas, donde supuestamente usa plata del Congreso para financiar flyers. Así que creemos que está bastante involucrado, pero ya la justicia dirá cuál es su nivel de responsabilidad.

Libro aborda temas extrajudiciales "gravísimos"

Si considera que ambos, tanto Lavín como Barriga, van a terminar presos, es otra consulta que le formulamos a Reyes, quien es bastante cauto al respecto. “Creo que eso es algo que tiene que ver la justicia totalmente, los abogados que están de detrás del juicio", dice.

"Aún no comienza el juicio, creo que por eso es tan importante este libro, porque finalmente da a la gente los antecedentes de una forma más completa, también cosas que no están realmente en el juicio, pero que sí son gravísimas de cómo se administró Maipú en ese tiempo", releva.

“El libro va más que nada por eso, para que la gente tenga claridad sobre cuáles fueron los antecedentes de esto, y después la justicia dirá si van a terminar presos o no, si van a cumplir una condena en prisión de libertad o como fue el caso de Luis Japaz, que fue condenado, pero con libertad vigilada”, agrega.

- La opinión pública, ya está más o menos al tanto del modus operandi de Cathy Barriga en Maipú, ¿hay algunos episodios más dignos de escándalo político, o hechos graves desconocidos?

Si hay algún episodio digno de escándalo político, o hechos graves desconocidos, en el libro ahondamos un poco en lo que fue el caso con (la funcionaria) Andrea Monsalve, que habría sido por celos de Joaquín Lavín.

También ahondamos en un caso sobre la Codeduc, que es la Corporación de Educación de Maipú, en la cual se cuenta cómo finalmente Cathy Barriga utilizaba, pedía a niños de colegios vulnerables que eran administrados por la Codeduc para que fueran a actos municipales que no tenían un fin pedagógico y finalmente como iban niños, ella decía que era un evento Codeduc y terminaba Codeduc pagando catering, catering personales, para Cathy Barriga, en su camarín, por ejemplo.

Y otros hechos que tomamos de declaraciones de personas que fueron testigos de esto. Eso es gravísimo, totalmente, o sea, utilizar las platas de educación para eventos municipales para pagar catering de eventos municipales, es una situación muy grave, y eso no ha salido en la prensa.

Demandas por despidos significaron $1.500 millones

-¿Cómo podríamos definir hoy a Cathy Barriga y a Joaquín Lavín León en función del caso judicial?

Están finalmente llegando a un punto en el cual están sufriendo las consecuencias de una administración que no supo trabajar en equipo, que no supo tener claridad sobre las consecuencias que tenían sus actos en esos momentos. Creo que tuvieron un gran nivel de arrogancia.

Si hablamos, por ejemplo, Joaquín Lavín que pidió asesoría a la Fundación Jaime Guzmán en un principio por el tema de los despidos. La Fundación Jaime Guzmán le recomendó no hacer tal cantidad de despidos por el daño monetario, el déficit monetario que finalmente iba a ocasionar a Maipú, lo cual lo ocasionó. De los primeros despidos, salieron en el 72 demandas laborales, las cuales significaron $1.500 millones.

Luego Cathy Barriga, en el libro vemos cómo va finalmente haciendo caso omiso a las advertencias que le hacían directivos que estaban a su lado, y a las personas que le decían que no, finalmente las terminaba despidiendo.

Eso es algo que nosotros habíamos escuchado antes en la prensa, pero hoy en día en el libro tenemos declaraciones de personas que estuvieron con Cathy Barriga, que son voces de personas que no habían hablado, y es súper interesante cómo se va finalmente fraguando este déficit del cual Cathy Barriga estaba al tanto, pero (esto) no era prioridad de ella”.

Lo cual denota cómo Cathy Barriga finalmente no hacía caso, y creemos que finalmente no entendía su responsabilidad política dentro de la alcaldía.

Y de cuáles finalmente eran las consecuencias de no entender esta responsabilidad que tiene que ser alcaldesa, y ser la primera autoridad municipal de la segunda municipalidad más grande del país.

Entonces, ahí finalmente también hay una arrogancia, hay un gran egocentrismo, que también se relata por hechos en los cuales, por ejemplo, la cuenta pública de 2017, 180 páginas de la cuenta pública, en la 180 hay fotos de Cathy Barriga en distintos eventos municipales, o con las distintas direcciones.

También -ya fue sancionada por este hecho del Kiki Challenge- donde ocupa finalmente recursos municipales en la promoción de su imagen, eso es algo que se ve en muchas oportunidades, por ejemplo, con la Beca Cathy Barriga.

También luego vemos cómo ellos, probablemente a sabiendas, hacen uso de la marca Fuerza de Mujer, en la cual instalan un programa en la municipalidad, gastan 500 millones en este programa y luego Cathy Barriga la inscribe a su nombre como marca en INAPI.

Entonces, son una serie de cosas que van dando a entender que en parte sí sabían lo que estaban haciendo y creo que no tomaron en cuenta las consecuencias judiciales que tenía hacerlo. Y probablemente pensaron que se iban a salir con la suya, como muchos otros políticos lo han hecho.