
"La campaña se está ordenando": Chile Vamos pone paños fríos ante la arremetida de Kast en las encuestas
La batalla presidencial está al rojo vivo, y es que de acuerdo a las últimas encuestas liberadas este fin de semana hay varias sorpresas a tener en consideración que podrían representar un cambio en el favoritismo de la ciudadanía de cara no solo a las primarias del 29 de junio sino también ad portas de las elecciones de noviembre.
Una de ellas es el aumento del apoyo que registró la Cadem a la candidata comunista, Jeannette Jara, que se colocó a la cabeza de entre los cuatro abanderados oficialistas dejando atrás a su principal competidora adentro del sector: la carta de la coalición de Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD).
Pero una de las cuestiones que más llamó la atención respecto de los sondeos de opinión fue la arremetida del postulante republicano, José Antonio Kast, que por primera vez en dos años superó a la principal opción de la oposición aglutinada en Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI).
El lento despegue de la candidatura de Matthei
Lo cierto es que por varios meses la exalcaldesa de Providencia en carrera a La Moneda lideró los rankings de los políticos con mayor proyección en el contexto de las votaciones que se avecinan, pero eso se transformó este domingo aún cuando hay varios estudios que todavía mantienen a la militante de la UDI como puntera.
Con todo, JAK fue mencionado por la Cadem en un 17% en las preferencias espontáneas, lo que lo posiciona nuevamente -luego de los sufragios en donde ganó Gabriel Boric- como uno de los contendores de derecha con más respaldo entre los votantes.
Esto ocurre en medio de un cambio de estrategia en la campaña de Matthei y solo unos días después de inscribir oficialmente su precandidatura ante el Servicio Electoral (SERVEL), ya que por varias semanas se le vio errática y con varios desaciertos comunicaciones que le costaron diversas críticas de su mismo sector.
Si bien con la entrada del exdiputado Diego Paulsen (RN) como jefe del equipo se esperaba una vuelta de timón por parte de la gremialista, eso aún no se ve reflejado en las encuestas que semana a semana marcan la pauta en el escenario político con la primera vuelta cada vez más cerca.
Chile Vamos pone paños fríos
Consultada por esto mismo, la secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, dijo que "es una carrera de largo aliento. Nosotros recién lanzamos la estrategia y lo que va a ser el despliegue de nuestra candidata el miércoles, y por lo tanto esperamos en las próximas semanas tener el resultado de lo que ha sido este despliegue".
"La campaña no ha partido. La campaña parte el 18 de agosto, es legalmente cuando se puede hacer campaña, y decidimos usar una figura que permite nuestro ordenamiento jurídico, que es la precandidatura, y así poder hacer gasto de campaña y poder desplegarnos en el país", agregó la dirigenta opositora.
Asimismo, planteó que "tenemos vocación de mayoría. Desde la centroderecha, que es el sector que nosotros representamos, con nuestras ideas. Entregarle a Chile una propuesta y un programa de gobierno, además de un equipo sólido, que le de certeza a Chile de que podemos recuperar la esperanza y el progreso".
"Si tuviéramos una primaria en tres semanas más y hubiese cambiado el escenario, a lo mejor sería preocupante. Creo que más bien esa es una tarea que le toca a los que tienen elección en tres semanas más. Para nosotros esto es de largo aliento", argumentó Balladares.
"La campaña se está ordenando"
Quien también comentó los resultados de los últimos indicadores de opinión pública fue el vicepresidente de la UDI y jefe de la bancada de diputados gremialistas en el Congreso, Henry Leal, quien refirió a El Desconcierto que "no tenemos ninguna duda que vamos a pasar a la segunda vuelta porque tenemos la candidata más competitiva".
"La campaña se está ordenando, tenemos un jefe de campaña, tenemos un jefe programático, estamos trabajando en los territorios, la campaña se va a desplegar en los próximos días por Chile (...) Sigue arriba, lo ha estado durante los últimos 20 meses y no tenemos ninguna duda que pasaremos a segunda vuelta y que ganaremos la elección en segunda vuelta", prometió el parlamentario.
En tanto, el presidente de RN, el senador Rodrigo Galilea, recordó que ya se esbozaron "lo que son los tres grandes ejes de su campaña formalmente y de lo que es su propuesta como futura presidenta de Chile", y enumeró el orden, el progreso y la esperanza como principales planteamientos del programa.
"El orden y la seguridad son evidentemente necesidades imperiosas de los chilenos. El progreso, que el país vuelva a correr y no que siga atascado, es otra cosa importantísima. Pero el corazón de los chilenos se tiene que llenar de esperanza".
JAK: "Tenemos una línea de trabajo"
Sobre esto mismo, el aludido en cuestión que ya coló como primero en las preferencias ciudadanas solo se limitó a decir que "lo único que hacen las encuestas es incentivarnos a trabajar más. Y sí vemos con alegría que, en general, las ideas de la libertad, las ideas del respeto, del orden, se van imponiendo y que la ciudadanía está buscando eso".
"Aquí hay equipo, y ustedes lo pueden ver. En todos nuestros puntos de prensa nos acompañan concejales, consejeros regionales, diputados, parte del partido político, porque creemos de verdad en lo que estamos haciendo. Tenemos una línea de trabajo. No llegamos aquí con distintas opiniones. Y eso implica mucho trabajo", señaló Kast.
En esa línea, destacó que eso "implica trabajo de un centro de estudios, de un centro de acción política y social, de profesores que se han consagrado a que estos planes salgan adelante, y que los que ejercen el rol político también tengan una sola voz (...) Eso marca una tremenda diferencia. Nosotros estamos por un proyecto que va más allá del partido".