Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Inflación en Chile llega al 0,2% en mayo por culpa de las grandes alzas en precio del huevo
Agencia Uno

Inflación en Chile llega al 0,2% en mayo por culpa de las grandes alzas en precio del huevo

Por: Cristian Neira | 06.06.2025
El INE mostró los datos del costo de la vida en mayo, quinto mes del año, que tuvo una insólita alza en el precio de los huevos donde incluso en algunos lugares subió en un 25%.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que en mayo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 2,4% en el año y de 4,4% a doce meses.

Para el organismo, destacaron las alzas en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como la de equipamiento y mantención del hogar. El valor del huevo y la leche fueron los que más incidieron en las cifras.

Además, el INE dijo que 9 de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual de este indicador.

[Te puede interesar] Restricción vehicular en Santiago hoy viernes 13 de junio: Si tu patente termina en estos dígitos, toma la micro

Chilenos sufren por precio del huevo

El INE explicó que el ítem Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó aumentos mensuales en seis de sus 15 clases. La más importante fue lácteos, bebidas vegetales y huevos (1,4%) que incidió 0,037pp., mientras que pescados y mariscos (3,1%) contribuyó con 0,022 pp.

En ese sentido, se explicó de la siguiente manera:

  • Transporte aéreo internacional: En mayo presentó un aumento mensual de 7,8%, aportando 0,040pp. a la variación del indicador general. Acumuló -4,6% al quinto mes del año.

  • Huevos: Anotó un incremento mensual de 5,1%, con una incidencia de 0,025pp., y una variación acumulada de 8,3% en el año.

  • Suscripción a contenidos audiovisuales: Registró un alza mensual de 3,0%, con 0,023pp., acumulando 3,2% durante el año.

  • Galletas: Consignó un crecimiento de 5,0%, con 0,021pp., acumulando 0,8% en el año.

  • Vinos: Reportó un descenso mensual de 4,5%, con una incidencia de -0,042pp., registrando una variación de 10,7% durante el año.

  • Transporte en bus interurbano: Registró una disminución mensual de 11,6%, con -0,032pp., acumulando -9,1% durante el año.