
"Pareciera ser que hay humo blanco": Diputada Cicardini prevé acuerdos en fraccionamiento de merluza
Este miércoles 4 de junio se llevará a cabo un día clave en relación a la Ley de Fraccionamiento que busca equiparar la cancha entre los sectores industriales y la pesca artesanal. La Comisión Mixta definirá una postura sobre pesquerías en el debate sobre la merluza común.
Tras discusiones, clima álgido e incluso protestas de trabajadores del mar en todo el país, el resultado de la sesión podría consolidar los esperados avances que derriben lo estipulado por la actual Ley de Pesca, bautizada como “Ley Longueira”.
“Humo blanco”
En la previa, la diputada Daniella Cicardini (PS), integrante de la Comisión Mixta por Fraccionamiento Pesquero, habló sobre las expectativas de la sesión.
“Yo creo que nosotros hemos tenido toda la voluntad para poder llegar a acuerdos en el fraccionamiento, particularmente del recurso merluza. El gobierno ha hecho todos los esfuerzos de diálogo para buscar las vías de acuerdo y pareciera ser que hay humo blanco y eso espero que se pueda mostrar en la reunión que vamos a sostener en unas horas más”, comenzó.
“Tengo la impresión que acá pasaron varias cosas, y quiero decirlo con harto énfasis: Hubo una empresa de la pesca industrial que venía con problemas financieros ya hace bastantes años”, añadió, en relación a lo sucedido con la pesquera PacificBlu.
Es por eso que Cicardini subrayó que “quiero recordarles que hubo desvinculaciones en los últimos años, de aproximadamente 500 trabajadores y trabajadoras. Entonces, curiosamente, a propósito de este proyecto de ley, salen a chantajear al Ejecutivo y también a este Congreso Nacional”.
Para cerrar, la parlamentaria socialista expresó que “quiero decir con mucha fuerza que en ningún caso queremos perjudicar a pescadores y pescadoras tanto de la industria como del sector artesanal, y es por eso que hemos concurrido con nuestras voluntades políticas para buscar alguna solución".
Frente a esto, "pareciera ser que esa es la solución está en la línea de darle gradualidad como se planteó en la última sesión de la Comisión Mixta”.
"La gradualidad estaría flotando para justamente poder decir fuerte y claro que este Congreso ha estado a la altura para poder lograr el objetivo de una distribución justa con los recursos que le pertenecen a todos los chilenos y chilenas”, culminó.