Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Es un proceso eterno": Diputado Guzmán insta a presidente Boric a reformar sistema de adopción

Por: Nicole Donoso | 02.06.2025
A través de un carta firmada por un matrimonio, el parlamentario instó al presidente Boric a reformar el sistema de adopciones en Chile para garantizar a menores el acceso a una familia.

El sistema de adopción sigue al debe en Chile, dificultando el proceso a parejas que desean acoger a una o un menor, así se lo hizo saber el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) al presidente Gabriel Boric momentos antes de su última Cuenta Pública.

Y es que el pasado domingo, el parlamentario se acercó al jefe de Estado para hacerle entrega de una carta que abordaba los principales problemas del sistema, relatados por un matrimonio de la Región del Maule.

[Te puede interesar] El impasse en vivo del alcalde Tomás Vodanovic que sacó carcajadas en matinal de CHV: Debió disculparse

"Creo que es minuto de poner sobre la mesa los temas que son urgentes, como resolver la importante crisis que afecta a los niños que hoy no tienen una familia", expresó el diputado.

La carta aborda falencias estructurales del sistema de adopción como lo es el tiempo que transcurre para completar el proceso completo.

"Ellos nos contaban el proceso burocrático engorroso de más de cinco años para poder lograr una susceptibilidad a adopción y cuántos niños en ese transcurso de tiempo pierden la posibilidad de ser adoptados y finalmente van al resguardo del Estado con los resultados nefastos que hoy día conocemos”, explicó el diputado.

De esta forma, el sistema dificulta a que niños y niñas accedan a integrarse a una familia, condenándolos a pasar años bajo el amparo de instituciones.

"...mientras muchas familias aptas para adoptar reciben como respuesta oficial que 'no hay niños susceptibles para ser adoptados'”, señaló.

[Te puede interesar] Por afectar terapias de sus hijos con TEA: carabinero logra en juicio que anulen su traslado de San Javier a Lebu

Si bien existe un proyecto de ley que aborda el tema, este permanece estancando desde 2013 sin avances significativos en su tramitación.

Este hecho, además de atentar contra la protección las y los menores potenciaría aún más la crisis de seguridad que atraviesa Chile en la actualidad.

"La ola de violencia presente hoy en nuestro país, se debe en gran parte a que como Estado no tomamos las medidas necesarias hace veinte años atrás para entregar a estos niños en adopción a una familia que les cambiara el destino”, se lee en la carta redactada por Lucía Muñoz y Víctor Oportus.

Finalmente, "la adopción no puede seguir siendo un proceso eterno e injusto. Necesitamos una reforma que ponga el foco en el derecho del niño a vivir en una familia”, solicitó la familia.

[Te puede interesar] Colbún secó lago en Puerto Montt y la justicia obliga a repararlo, sumándose a corriente legal de restaurar la naturaleza