
Estudiantes europeos en Chile: Seguridad, acento y adaptación, los dilemas del intercambio
"Yo soy española y mi idioma es el mismo, pero cuando llegué no entendía nada, porque hablan muy rápido, tienen expresiones muy diferentes…pero poco a poco, me estoy adaptando y entendiendo más," relata Silvia, estudiante española de intercambio en la Universidad Autónoma de Chile a El Desconcierto.
Esa es una de las tantas experiencias de los estudiantes europeos que cada año vienen a Chile para cursar un semestre o un año académico en las universidades chilenas. Santiago, con instituciones como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad Autónoma de Chile, se ha convertido en uno de los principales destinos del país para este tipo de programas.
Durante 2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile acoge más de 400 estudiantes internacionales que buscan estudiar en el extranjero, conocer otra cultura y, en muchos casos, aprender el español. Sin embargo, la experiencia presenta desafíos inesperados que van más allá del aprendizaje académico.
¿Por qué el acento chileno resulta tan difícil para estudiantes europeos?
Aunque el español fue la segunda lengua más estudiada en la enseñanza general en la Unión Europea en 2022, según un informe de Eurostat, los europeos no siempre están preparados para el acento chileno. Esta dificultad no afecta únicamente a estudiantes de otros países, sino también a hispanohablantes nativos.
Scarlett, estudiante británica de intercambio en la Pontificia Universidad Católica de Chile, comentó que "en Europa nos enseñan el español de España, así que el español que se habla en Chile puede parecer muy diferente. No es sólo cuestión del vocabulario, sino también de la entonación".
Progresivamente, los estudiantes europeos aprenden y se acostumbran a las expresiones chilenas, tales como "cachar", "bacán" y "fome". Asimismo, en cuanto a la gastronomía, establecen paralelismos entre comidas de sus países y la chilena, aunque marcan diferencias como la presencia constante de cilantro y arroz en los platos locales.
¿Cómo perciben la seguridad en Santiago los estudiantes internacionales?
La seguridad en Santiago surgió como punto central de conversación entre las entrevistadas. Aunque Chile mantiene una buena reputación en Europa por su seguridad, las estudiantes expresaron sorpresa por la inseguridad percibida en ciertos sectores de la capital.
"Vivo en el centro de Santiago y no es la mejor zona para vivir. No puedo ir con el móvil por la calle. Fuera, en el extrarradio sí, pero no por el centro," comentó Silvia. Esta percepción contrasta con las expectativas previas al viaje, donde la seguridad fue un factor determinante para elegir Chile como destino.
Laura, estudiante polaca de intercambio del University College London en la Pontificia Universidad Católica de Chile, observó también disparidades sociales: "En Londres, las clases altas viven en el centro de la ciudad, mientras que aquí, la gente con más dinero vive más lejos".
No obstante, las estudiantes destacan aspectos positivos como el sistema de metro, alabando su buena conexión y eficacia para movilizarse por la ciudad.
¿Cómo reciben las universidades chilenas a los estudiantes internacionales?
El rector Ignacio Sánchez de la Pontificia Universidad Católica de Chile acogió 428 estudiantes en marzo de 2025, recalcando que "ustedes son embajadores de sus respectivos países y universidades, y nosotros podemos aprender mucho de sus respectivas experiencias y perspectiva".
La Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con más de 450 universidades socias en 61 países, mientras que la Universidad Autónoma de Chile tiene más de 100 convenios de colaboración con instituciones de educación superior por todo el mundo.
"Realmente querían acomodarnos en lugar de que nosotros tuviéramos que encajar para ellos," destacó Scarlett, contrastando positivamente la experiencia con su anterior intercambio en París, donde la ceremonia chilena fue más acogedora y entretenida.
¿Qué diferencias encuentran en los sistemas educativos?
Los sistemas de educación y evaluación presentan contrastes significativos entre países. Silvia comentó que "el temario de Derecho es más amplio en mi universidad española que en la Universidad Autónoma de Chile", lo que hace que los estudios resulten menos exigentes de lo esperado.
Por otro lado, Laura estaba preocupada por la cantidad de pruebas que tendría en Chile, contrastando con el sistema universitario británico donde se realizan algunos exámenes al final de cada semestre. Scarlett, por su parte, alabó la diligencia de sus compañeros chilenos y afirmó que en el Reino Unido "a veces se da por sentada la educación universitaria".
Aunque las tres estudiantes tienen amigos chilenos fuera de la universidad, admitieron que les resultó difícil integrarse socialmente dentro del campus, puesto que los estudiantes locales "ya tuvieron amistades consolidadas".
Las tres entrevistadas expresaron haber tomado una decisión acertada al venir a Santiago. Silvia concluyó: "La verdad lo recomiendo mucho esta experiencia y sobre todo lo que destacaría es la gente de aquí. La gente, porque es muy amable y acogedora."