Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Educación tecnológica para reducir brechas de género: La Pintana inaugura primera Hacker House para niñas en Chile
Imagen cedida

Educación tecnológica para reducir brechas de género: La Pintana inaugura primera Hacker House para niñas en Chile

Por: Cristian Neira | 23.05.2025
La idea que también busca brindar más oportunidades en una de las comunas más vulnerables de Santiago, busca aumentar el exiguo 18% de campo laboral que las mujeres tienen en tecnología.

Una aplaudida iniciativa, impulsada por Fundación Nocedal y Fundación 9House, es la que se está dando en el Colegio Almendral de La Pintana, donde se creó la primera Hacker House en Chile que es sólo integrada por niñas.

Esto pretende derribar brechas de género y elevar el 18% que tienen las mujeres en el campo laboral de tecnología, además de brindar mas oportunidades en una de las comunas más vulnerables de Santiago.

Este dato, entregado por el informe “Mujeres en Tecnología LATAM 2023”, refleja una preocupante brecha que se acentúa aún más al considerar que sólo un 8% de las jóvenes optan por carreras STEM, muy por debajo del promedio OCDE que es del 16%.

[Te puede interesar] La Pintana recibe obra gratuita que destaca la lucha ambiental e indígena: Participarán 12 artistas

Más oportunidades en La Pintana

Al respecto, la alcaldesa de esa comuna, Claudia Pizarro, manifestó que “esta iniciativa es espectacular. Que llegue al Colegio Almendral es un sueño de dos años que hoy se hace realidad gracias a Scotiabank y a la Fundación Nine House”.

No basta con tener voluntad, se necesita colaboración para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades. Estas alianzas público-privadas en La Pintana ayudan a cerrar brechas y a construir el Chile justo que todos soñamos”, añadió.

Por su parte, el gerente general de Fundación Nocedal, Pablo Catoggio, dijo que “creemos que la tecnología puede y debe ser una herramienta de equidad”.

“Esta Hacker House es la demostración de que cuando se conectan voluntades, las oportunidades llegan a donde más se necesitan”, prosiguió.

Cómo será la Hacker House

Durante dos años, las estudiantes seleccionadas recibirán formación en HTML, Python, Google Cloud y Bootstrap, con acompañamiento de tutores remotos, clases teórico-prácticas y actividades de gamificación.

Desde el segundo año, 20 alumnas accederán anualmente a esta experiencia, generando un impacto directo en sus trayectorias personales y profesionales.

Alejandra Núñez, directora del Colegio Almendral, declaró que es “un programa innovador de formación en programación que impactará directamente la vida de 11 alumnas, quienes comienzan esta experiencia desde hoy”.

Estamos muy contentas e ilusionadas con este paso que damos hoy, porque sabemos que marcará una diferencia real en sus vidas”, cerró.

[Te puede interesar] Académico cuestiona rechazo a DUOC en La Pintana: "Reduciría la pobreza y la desigualdad"