Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Octavo fracaso de la derecha: Cámara de Diputados rechaza la AC contra delegado Gonzalo Durán
Agencia Uno

Octavo fracaso de la derecha: Cámara de Diputados rechaza la AC contra delegado Gonzalo Durán

Por: Cristian Neira | 20.05.2025
En lo que resultó ser la octava acusación constitucional presentada por la derecha que es rechazada en el Congreso, la Cámara de Diputadas y Diputados no dio el visto bueno al libelo contra el delegado presidencial RM, Gonzalo Durán.

La derecha nuevamente fracasó en su intento de juicio político a personeros del gobierno de Gabriel Boric, pues este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el libelo contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

El libelo de la oposición sucumbió con 63 a favor y 63 en contra y 14 abstenciones, especialmente desde la DC, lo que hizo caer la admisibilidad de la iniciativa.

Se buscaba la responsabilidad política de Durán en la tragedia del Estadio Monumental, donde dos jóvenes hinchas fallecieron debido a la acción de Carabineros contra desórdenes de desadaptados que quisieron ingresar sin ticket.

[Te puede interesar] VIDEO| Así fue la votación de la acusación constitucional de la derecha contra delegado Gonzalo Durán

UDI acusa a la DC

Tras conocerse la votación, un molesto diputado de la UDI Juan Antonio Coloma apuntó a la DC, pues dijo a CHV que “creíamos que contábamos con los votos, pero la Democracia Cristiana cambió de idea”.

“Nosotros queríamos responsabilizar al delegado Durán por lo ocurrido en el partido de Colo Colo (…) Ese día se quiso quedar en la casa y el resultado fue dos hinchas muertos”, añadió.

Recordar que esta acusación constitucional fue impulsada por Chile Vamos, Partido Republicano, Partido Nacional Libertario y Partido Social Cristiano.

Sin sustento político

Durante su alocución, el abogado defensor de Durán, Francisco Cox, criticó el hecho que la oposición completa haya presentado otra vez una acusación constitucional “sin base ni sustento”.

"Lo que está haciendo la acusación constitucional es pedirle que obvie, y perdón, esto lo dice textualmente, esa formalidad. Formalidad, pero si es un requisito legal que tiene que contar con un informe previo, verbal o escrito, de Carabineros para poder suspender”, argumentó.

“Entonces, yo nunca lo había visto que autoridades le pidieran a otra autoridad que violara la ley. Y que esto se pusiera por escrito. Y que esto fundara una acusación constitucional. Es decir, se le pide al delegado presidencial que ejerza ni siquiera su criterio, sino que sea arbitrario, que sea ilegal su actuar para evitar una acusación", añadió el abogado.

Para cerrar, dijo que “se solicita que un funcionario público viole la ley, que ignore los requisitos, porque serían una formalidad. La verdad que se tomaron las medidas que se estimaron adecuadas por el órgano competente”.

[Te puede interesar] VIDEO| La hilarante burla de diputada Cicardini a la derecha tras nuevo fracaso en acusación constitucional

Emergencia en Santiago

Esta sesión de la AC contra el delegado metropolitano Gonzalo Durán se llevó a cabo en Valparaíso y en momentos en que ocurría una grave emergencia en Santiago que le impidió a la autoridad poder estar en terreno.

Esto fue mencionado en el hemiciclo, donde se fustigó el hecho que es la octava vez que la derecha insiste en un juicio político sin éxito. Es más, se llegó a dar permiso a Gonzalo Durán para que se ausentara y regresar a Santiago.

Solo quise excusarme porque estuve en algún momento conectado al celular. Efectivamente, estamos con una emergencia importante en la Región Metropolitana de Santiago, una nube de gas que afectó a todo el centro cívico y que se ha ido desplazando hacia el oriente”, dijo Durán, prefiriendo seguir en sesión.

El octavo fracaso de la derecha

En total, se trata de ocho fallidas acusaciones que comenzaron en junio del primer año de la administración de Gabriel Boric con los cuestionamientos planteados por también por el Partido Republicano a la exministra Izkia Siches (Interior) por la compleja situación de seguridad que se vivió en la Macrozona Sur luego de que su auto recibiera disparos, además del descontrol migratorio en las fronteras del norte del país en 2022.

Según rezaba el documento, se plantea la AC contra la expresidenta del Colegio Médico Nacional por "comprometer gravemente el honor de la Nación, por comprometer gravemente la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución y las leyes, y por haber dejado éstas sin ejecución".

Las críticas por parte de republicanos continuaron respecto del desempeño del entonces ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, después que estallaran los casos de corrupción ligados a la fundación Democracia Viva, cercana a la otrora RD y que, además, le costó el reciente desafuero a la diputada Catalina Pérez.

[Te puede interesar] Winter presenta querella contra Mega por caso Sierra Bella y apunta a operación política de Aldo Duque

 Los esfuerzos de los opositores -esta vez Chile Vamos- no quedaron allí, ya que prosiguieron las AC de la entonces ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos por los bullados indultos a presos del estallido social; y contra el extitular del Mineduc, Marco Antonio Ávila, por el programa de educación sexual contenido en la Política de Educación Inclusiva.

A ellas le siguió el libelo acusatorio contra el actual ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS), también en el marco del Caso Fundaciones en la arista de los convenios extendidos por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) y el Serviu en la Región de Antofagasta, y presentado por diputadas del Partido Social Cristiano. También, el intento de AC contra la ministra Maya Fernández.

El último fue a fines del tercer año de gestión, específicamente a finales de 2024, contra la exjefa del Gabinete ministerial, Carolina Tohá, que al igual las primeras cinco iniciativas fue rechazada en el Parlamento, pero que apuntaba al trabajo del Ministerio del Interior en cuanto a migración, extranjería, fronteras, narcotráfico y crimen organizado.