Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La obra que retrata la crisis de la industria forestal a través del teatro, la danza y la música

La obra que retrata la crisis de la industria forestal a través del teatro, la danza y la música

Por: Nicole Donoso | 20.05.2025
Además de abordar las consecuencias ambientales, la obra también muestra las repercusiones sociales, territoriales y políticas de la industria forestal en Chile.

Cuestionamientos sobre el extractivismo, la productividad, el agotamiento y la repetición forman parte de la obra teatral "Robar Madera", que a través de la música y la danza invita a la audiencia a reflexionar en torno a los problemas de la industria forestal en Chile.

Escrita por Nicolás Lange y dirigida por Imanol Ibarra, la obra presenta a tres pájaros carpinteros que se roban los sonidos dentro de una madera cortada en un bosque en destrucción.

En ese escenario, repetirán una y otra vez sucesos que se ven interrumpidos o talados, al igual que los árboles.

[Te puede interesar] VIDEO| Vergonzosa acción de Andrés Calamaro: Defiende corridas de toros, se amurra por las pifias y se va de su show

Por lo tanto, la obra se irá destruyendo y también construyendo al igual que un bosque. Sin embargo, su construcción será mucho más lenta en comparación a su destrucción.

La obra fue estrenada por primera vez en 2024, en conmemoración de los 50 años de la promulgación del Decreto DL-701, que busca impulsar el desarrollo forestal en Chile.

Para eso, se estableció una bonificación del 75% de los gastos operacionales para la plantación de pinos o eucaliptos en el sur de Chile.

Sin embargo, el montaje también expone las consecuencias sociales, territoriales y políticas de este modelo basado en la lógica neoliberal.

“Al estudiar casos de robo de madera, te das cuenta de que personas de todos los ámbitos están involucradas. No hay un solo responsable. Tiene que ver más con un sistema que está viciado. Me parecía mucho más interesante que la obra asumiera esa contradicción", explica el director.

La obra cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Programación

Funciones desde el jueves 22 de mayo al sábado 7 de junio, en Teatro La Memoria, a las 20:00 horas.

[Te puede interesar] Adiós al Barrio Yungay: Presidente Gabriel Boric revela dónde se mudará en los próximos meses