
El Valle de Elqui reúne a expertos para reinterpretar a Gabriela Mistral a 80 años de su Nobel: Activismo, feminismo y sensorialidad
El Valle de Elqui, cuna de la primera latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura, acogió los días 15 y 16 de mayo un significativo encuentro donde investigadores, académicos y estudiosos del pensamiento mistraliano se reunieron para conmemorar los 80 años del galardón otorgado a Gabriela Mistral.
A lo largo de los dos días, los estudiosos de Chile y del extranjero exploraron nuevas lecturas del legado de la poeta centradas en su rol social y político, además de su afectividad y perspectivas de género en las obras de Mistral.
Influencia de Gabriela Mistral hoy
El primer día del seminario consistió en charlas magistrales, ponencias, reflexiones y presentaciones de los estudiosos: Claudia Cabello Hutt, Andreas Meza Navarro, Martina Bortignon, Fernanda Glaser Danton, Soledad Falabella Luco y María Carolina Bergese.
Se realizaron lecturas críticas y articuladas del activismo intelectual, del pensamiento geopolítico y del rol social de Mistral.
DDHH, feminismo y justicia
La psicóloga Glaser Danton y la profesora Falabella Luco establecieron vínculos entre los debates y luchas contemporáneos en torno a los derechos humanos, el feminismo y la justicia y la posición de Mistral como diplomática e intelectual del siglo XX.
La evocación mistraliana en producciones editoriales del siglo XX desarrolladas en espacios escolares y penitenciarios y las marginalias de Mistral también fueron temas presentados.
Lo sensorial y corporal en Mistral
El segundo día del seminario incluyó un ejercicio curatorial participativo, en el que el archivo ministraliano se activó desde lo sensorial y lo corporal, a través del cuerpo, la voz y el territorio.
Las ponencias del 16 de mayo abordaron las claves centrales de la poética mistraliana, una carta inédita enviada por ella, su autorrepresentación en la prensa regional entre 1904 y 1914 y la construcción plural y ética de la maternidad mistraliana.
Entre los estudiosos presentes figuraron: Macarena Urzúa Opazo, Elizabeth Horan, Karen Pazán, Cristofer Leal, Ana María Riveros Soto, Fernanda Ubilla Molina, Nelson Santibáñez Rodríguez y Rubén Castro Torres.
Es así como a ocho décadas de la histórica concesión del Premio Nobel de Literatura a la poeta chilena, este encuentro evidencia que el legado de Gabriela Mistral continúa siendo objeto de miradas contemporáneas que descubren nuevas dimensiones en su pensamiento y obra.