
Kast y Kaiser molestos por remoción de fiscal Cooper en Caso ProCultura: “Favorece la impunidad”
Los presidenciables de ultraderecha reaccionaron con molestia a la remoción del fiscal Patricio Cooper del Caso ProCultura, informada en la previa de este fin de semana.
Tanto el republicano José Antonio Kast, como el abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, apelaron a sus redes sociales este sábado 17 de mayo, para refirirse a la salida del persecutor de la indagatoria.
Ello, luego de que este viernes 16 se informara que el fiscal nacional, Ángel Valencia, decidió marginar al fiscal regional de Coquimbo, reasignando esta causa a la Fiscalía Regional de Antofagasta, que lidera el fiscal Juan Castro Bekios.
Una determinación que llegó luego del fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que acogió un recurso de amparo presentado por la psiquiatra Josefina Huneeus, quien decidió escalar su situación a tribunales, tras una interceptación telefónica autorizada por el Juzgado de Garantía, a petición del cuestionado persecutor.
De hecho, según detalla ADN, el tribunal de alzada declaró ilegal la intervención que dejó al descubierto, vía filtración, una llamada entre ella y el Presidente Gabriel Boric.
En consecuencia, la Corte incluso ordenó eliminar todos los registros obtenidos de esta pericia, entre los que se encuentra el masificado registro.
"Escándalo de corrupción se resuelve de la peor manera"
Lo que motivó los cuestionamientos de ambos presidenciables, quienes así lo hicieron saber.
“Luego de dos años de investigación, el fiscal Cooper es removido del caso Procultura. El peor escándalo de corrupción de la historia reciente se resuelve de la peor manera posible, favoreciendo la impunidad”, dijo Kast en su cuenta de X.
Mientras, Kaiser cuestionó el contenido del fallo de la Corte, asegurando que este “contiene apreciaciones políticas en su fundamentación”.
“Nos da indicios respecto de la imparcialidad de los magistrados”, recalcó el ultraderechista del PNL, quien también apeló a sus redes sociales para evidenciar su molestia ante la decisión judicial.