
Subsecretario de Pesca defiende legitimidad de Ley de Fraccionamiento pese a polémica por cifras desactualizadas
Pese a la polémica que envolvió al subsecretario de Pesca, Julio Salas, luego de entregar datos errados durante la discusión de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, este viernes la autoridad salió en defensa de del proyecto.
En su defensa, las cifras presentadas no eran falsas, más bien eran datos que no estaban actualizados, explicó a ADN Hoy.
En ese sentido y asumida la responsabilidad, "esta es una ley legítima" que otorga mayor equilibro en la distribución de recursos pesqueros, demanda que pescadores artesanales exigían desde hace años.
El proyecto "permite que el sector pesquero recupere parte importante de su reputación y de la reputación de la normativa pesquera”, explicó Salas.
Además, la tramitación tendría una valor especial ya que "“esta es la primera vez que discutimos la distribución de los recursos de la pesca, territorio a territorio, y pesquería a pesquería, de manera abierta".
Salas asume culpa
El subsecretario Salas afirmó en la sesión de la Comisión Mixta del 7 de mayo que el sector industrial capturó para 2024 el 61% de la cuota de merluza. Sin embargo, estos datos correspondían a lo registrado hasta septiembre de ese año.
La autoridad asumió el error y explicó que hubo una confusión con un gráfico en particular, pero que en ningún momento se presentaron cifras falsas.
"La responsabilidad es mía, y como tal también lo que me corresponde es tratar de contribuir lo más posible a la solución del problema mientras sea requerido para ello”, expresó.
Continuó, “lo que ocurrió en la Comisión Mixta, donde ya habíamos resuelto con las otras pesquerías que estaban pendientes, es que al momento de hacer la presentación, el cuadro que presentamos correspondía a uno que se había mostrado en la presentación del proyecto, en septiembre de 2024″, explicó.
Por lo tanto, “las cifras estaban desactualizadas tanto para la industria como para la pesca artesanal, no es que hubiese un sesgo en la entrega de información”.