Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Preocupante aumento de intoxicación por hongos silvestres: Alertan por nueva especie que imita a otra comestible

Preocupante aumento de intoxicación por hongos silvestres: Alertan por nueva especie que imita a otra comestible

Por: Nicole Donoso | 14.05.2025
Investigadores han reportado una nueva especie de hongo que ha sido confundida con Lepista nuda, considerada comestible. Sin embargo, el llamado es abstenerse de comerla hasta que no se recopile más información científica.

La temporada de otoño ha estado marcada por un preocupante aumento de intoxicación por hongos silvestres, así lo ha constatado el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC) y es que, es común que aventureros confundan algunos tipos de especies.

En concreto, la institución registró 28 casos de ingesta de este tipo de hongos, siendo 12 de ellos acontecidos durante el mes de abril.

[Te puede interesar] “La crisis ecológica existe por debilidad política”: El legado verde de José Mujica, recogido en un documental

Al comparar con cifras del año pasado, se registraron 18 casos en 2024, 4 de los cuales se presentaron en abril.

¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación por hongos silvestres?

El abanico de síntomas que presentan las personas intoxicadas va desde dolor abdominal, diarrea y vómitos, hasta mareos, alucinaciones, alteración del estado de conciencia, cefaleas e incluso fallas renales.

Sin embargo, la gravedad de los efectos depende del tipo de hongo ingerido y la cantidad consumida.

El caso de la Lepista nuda

Uno de los principales peligros es la confusión entre especies comestibles y tóxicas. Algunas variedades venenosas poseen características físicas muy similares a las seguras, lo que puede engañar incluso a recolectores con experiencia.

Son similares en forma y color, e incluso recolectores experimentados pueden confundirse. La única manera de recolectar y consumir hongos de forma segura es con conocimiento profundo, o bien acompañado por personas expertas y confiables”, advirtió Giuliana Furci, directora ejecutiva de la Fundación Fungi y asesora del CITUC.

Un caso reciente que ha generado inquietud es el del hongo Clitocybe nuda (también conocido como Lepista nuda).

Aunque esta especie ha sido tradicionalmente considerada comestible, recientes estudios realizados por la Fundación Fungi, en conjunto con el Dr. Bryn Dentinger de la Universidad de Utah (EE.UU.), revelaron la existencia de una especie similar no identificada previamente, que contiene micotoxinas.

Dado que la única forma de diferenciarlas es mediante análisis molecular, las expertas recomiendan no consumir este tipo de hongo hasta que haya mayor claridad científica.

“La recomendación es clara: Hay que abstenerse de consumir Lepista nuda hasta que tengamos más información sobre la especie con la cual se está confundiendo", enfatizó Furci.

Por lo tanto, el llamado es a no consumir hongos silvestres si no se tienen los conocimientos necesarios para identificarlos.

¿Qué hacer en caso de intoxicación?

Ante la sospecha de una intoxicación por hongos, las autoridades hacen hincapié en la importancia de actuar con rapidez. Lo ideal es conservar una muestra del hongo ingerido para facilitar su identificación y acudir de inmediato a un centro de salud.

[Te puede interesar] "Ha estado un año gratis": Actriz Úrsula Achterberg acumula millonaria deuda por tomarse departamento