Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Rolling Stone destaca a los chilenos Akrilla y EasyKid como el futuro de la música en español
Fotografías: Lottus

Rolling Stone destaca a los chilenos Akrilla y EasyKid como el futuro de la música en español

Por: Matias Rojas | 07.05.2025
La prestigiosa revista musical reconoce a Akrilla y EasyKid como dos de las voces más prometedoras del panorama musical en español actual. Ambos artistas chilenos han desarrollado propuestas innovadoras que fusionan diversos géneros, desde el trap hasta el drum and bass, asegura Rolling Stone en español.

La revista Rolling Stone en español incluyó a dos artistas chilenos en su lista "Future of Music", que destaca a los creadores que representan el futuro de la música en español. EasyKid y Akrilla han sido reconocidos por la prestigiosa publicación gracias a sus propuestas disruptivas y la evolución constante de sus proyectos musicales.

"Easykid irrumpió en la escena urbana en 2015 (...). Los años posteriores estuvieron marcados por su diversa experimentación en una amplia gama de géneros, como rap, reggaetón y punk, entre otros. Esto lo llevó a evolucionar su proyecto a nuevos niveles, demostrando ser uno de los artistas más frescos y alternativos de su generación", afirma Rolling Stone.

[Te puede interesar] La tragedia de Héctor Oesterheld, autor de El Eternauta, que fue detenido desaparecido junto a toda su familia por la dictadura argentina

La consolidación de EasyKid como referente en la escena alternativa llegó con el lanzamiento de "Sorry, estoy en mi darkera", proyecto que no solo transformó su trayectoria musical, sino que estableció una identidad reconocible entre sus seguidores. Un disco que lo llevó a agotar su primer Movistar Arena este 18 julio y sumar una nueva fecha el 21 del mismo mes.

Akrilla, innovación y sensibilidad

Por otra parte, Akrilla ha sido reconocida como una de las artistas más innovadoras del panorama actual. "Ha elegido el camino de la disrupción. Así, se ha convertido en una artista que desafía las normas tradicionales y propone nuevas formas de hacer, pensar y crear música, lo que le ha quitado el miedo de explorar y fusionar nuevos géneros y sonidos", asegura la mítica revista musical.

[Te puede interesar] Tomás García, periodista: "Sin la labor de cuidado de las mujeres, la resistencia a la dictadura no hubiera existido"

En 2024, luego de ser un secreto a voces como lo más destacado de la música chilena con sonidos urbanos, Akrilla lanzó "Epistolares", una producción que evidencia su capacidad para transitar entre múltiples universos sonoros y que le hizo llegar a nuevos públicos, e incluso lograr un sold out en el mítico Niceto Club de Buenos Aires, además de colaborar con los argentinos BrokeBoi y Taichu y de un nuevo featuring con Young Cister.

Desde la intensidad de ritmos maximalistas hasta las cadencias del drum and bass y reggaetón, la artista chilena demuestra en su último disco su versatilidad creativa acompañada de letras que exploran la vulnerabilidad como la intensidad emocional.

La lista "Future of Music" la completa Kevin Kaarl, cantautor mexicano reconocido por su música sincera; el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso; los puertorriqueños ROA, Alejo y Paopao; la banda española Arde Bogotá; Bruses de México; Alex Ponce de Ecuador; la cantautora Briela Ojeda; y otros talentos como Duplat, Joaquina, Junior Zamora, Luisa Almaguer, Pablopablo, Carolina Durante, Judeline, Kenia OS, Noreh, Valeria Castro, Paloma Morphy, Robi y Yami Safdie.