
Arturo Barrios (PS), nuevo diputado por Valparaíso: "Evelyn Matthei no logra construir unidad en la derecha"
Han sido tiempos complejos para el Partido Socialista, que durante el último año no solo ha tenido que enfrentar las bajas de militantes que han ostentado cargos de autoridad -como el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, o la destituida senadora Isabel Allende-, sino también el hecho de ir sin candidatura propia a las primarias de la izquierda.
Este último punto fue crítico a la externa y a la interna de la tienda de Salvador Allende, que luego de elevar a Paulina Vodanovic como abanderada se retractó para entregar su apoyo a la carta de la coalición de Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), con el propósito de actuar en bloque de cara a los primeros sufragios del próximo 29 de junio.
Un nuevo aire a la representación parlamentaria de Valparaíso
Lo cierto es que la organización no solo debió zanjar en un proceso complejo a su opción en el ámbito presidencial, sino que también tuvo que revisar no sin polémica el reemplazo de la hija del histórico exmandatario después de su remoción en el contexto de lo que se conoce como "la fallida compra-venta de la casa de Allende".
Y es que el exdiputado, -ahora senador- Tomás de Rementería (PS), era el favorito de la parlamentaria para habitar el cupo senatorial que dejó vacante, pero su llegada al Hemiciclo ocurrió en medio de una caótica discordancia interna con la comisión política que generó renuncias y desaires entre los involucrados.
Con todo, el flamante nuevo integrante de la Cámara Baja en sustitución de su compañero y vicepresidente del PS, Arturo Barrios, se mostró a El Desconcierto entusiasmado y optimista ante la función que cumplirá "rigurosamente" como legislador y frente las próximas votaciones parlamentarias en las que espera poder ir a la reelección por el distrito de Valparaíso.
Primeras 48 horas en el cargo y comisiones de Medioambiente y Familia
- ¿Cómo han sido estos primeros días como diputado?
Tuve dos intervenciones: cuando me presenté (este martes) y hoy en el tema del uso de la fuerza. Yo lo que he señalado son tres conceptos: responsabilidad, humildad y respeto.
Responsabilidad porque hay que desarrollar un trabajo para todos los vecinos del distrito y también para la legislatura. Humildad porque creo que es un tiempo de escucha y también de aprendizajes. Y respeto porque, por más que uno tenga ideas, lo que he ido trabajando con los vecinos y vecinas del distrito es que todos están de acuerdo en las buenas ideas, pero necesitan ayudas concretas y específicas.
Estuvimos con el sindicato de pescadores de Caleta El Membrillo y ahí vimos el fraccionamiento de la pesca, específicamente en el ámbito de la merluza y todo lo relacionado con la jibia. También con los feriantes de Avenida Argentina que requieren baños. En fin, cosas concretas para mejorar la calidad de vida de los vecinos de este bonito distrito.
"Soy bien metódico. Me autoexijo"
- ¿Va a integrar las mismas comisiones que el ahora senador Tomás de Rementería o son nuevas?
No, no. Ahora estaba justamente en la Comisión de Medio Ambiente observando los temas de salud en la región de Antofagasta, precisamente de Calama. Estábamos con los alcaldes de la zona norte de nuestro país que tienen bastante contaminación y problemas de aumento de enfermedades como el cáncer.
También estoy en la Comisión de Familia, donde me interesa resguardar el trato y abordar el tema de la violencia intrafamiliar. Hemos tenido casos como el niño que estaba en situación casi de esclavitud por parte de su madrastra, que fue noticia nacional. De verdad tenemos muchos problemas donde uno, colaborando con humildad, respeto, cariño y responsabilidad, puede aportar bastante.
- Lo noto preparado...
Es que yo soy profesor, soy bien metódico. Yo me exijo y me autoexijo. Mi día comienza a las 5 de la mañana, a las 5:30 estoy entrenando porque participo en triatlones y maratones. Y de ahí me preparo mucho, tengo un muy buen equipo que me orienta y la bancada también tiene un equipo excelente que me dio la posibilidad de hacer mi primera presentación en el hemiciclo sobre un proyecto delicado: el uso de la fuerza.
Como finalmente el estado puede implementar la fuerza dentro de un estado de derecho, tiene que ser con deberes y derechos, también para resguardar a carabineros y entregarles una plataforma para actuar y estar en una lucha frontal contra la delincuencia.
Todas esas cosas las he ido asimilando en estas 48 horas, pero sí quiero estudiar los temas y meterme a cabalidad. Creo que eso es muy importante en la gestión legislativa. Y lo otro es la agenda territorial que estoy desarrollando en las diferentes comunas del distrito.
"Hubo una pequeña tensión, pero se resolvió inmediatamente"
- ¿Qué diagnóstico hace usted de toda la situación con Tomás de Rementería, que primero iba a entrar en el cupo senatorial de Isabel Allende y después no, y finalmente sí lo hizo?
Somos un gran equipo, estamos trabajando juntos con Tomás de Rementería de manera absolutamente coordinada. Él hoy día es senador, yo soy diputado. Iremos construyendo una posición en conjunto para enfrentar las próximas elecciones. Hubo una encuesta donde él marca 6,8% y yo marco 3%, y yo recién estoy llegando.
Me parece que es una persona muy posicionada, que puede ser un gran candidato a senador y eso lo vamos a ir discutiendo a su debido tiempo. Tiempo al tiempo.
- Desde fuera se vio desordenado todo el asunto. ¿Cómo lo evalúa?
Creo que hubo una mala información. Hubo una pequeña tensión, pero se resolvió inmediatamente, no duró ni 24 horas. Porque había diferentes posiciones, pero lo más importante siempre es trabajar por las y los vecinos de la circunscripción, por las y los vecinos del distrito.
Tomás de Rementería tiene un gran trabajo en este distrito. La gente le tiene mucho aprecio porque ha estado trabajando durante tres años para ser un buen diputado.
Por la reelección en Valparaíso
- ¿Qué proyecta para usted y el partido? ¿Buscará ser candidato a diputado?
Claro, esa es mi idea o lo que me defina el partido. Siempre he sido una persona del partido. He sido secretario general, vicepresidente, miembro de la comisión política, del comité central. Algunas veces no he estado en instancias internas partidarias, pero igual he trabajado por el partido.
Me siento muy contento por el reconocimiento de nuestra militancia y la gente al trabajo que uno ha hecho. Estoy muy contento, aprendiendo, que es lo que me gusta, y siendo muy riguroso en mi trabajo y en mi nueva labor.
- Además es vicepresidente del Partido Socialista...
Sí, también estoy trabajando en el partido. Estamos en la campaña de Carolina Tohá. Así que estoy bien exigido por estos días.
"Había una legítima aspiración de marcar una identidad"
- ¿Cuál es su visión de lo que ha vivido el Partido Socialista, no solamente en sus últimas elecciones internas, sino también con la subida y bajada de Paulina Vodanovic como candidata presidencial?
Yo soy de los que cree que el Partido Socialista tenía una legítima aspiración de marcar una identidad. Eso fue el pleno del Comité Central del 12 de abril, donde se instaló una nueva dirección y finalmente se proclamó por unanimidad a Paulina Vodanovic. Había una legítima aspiración.
¿Por qué? Es un partido de 92 años, un partido de Allende, de (Eugenio) González, de (Raúl) Ampuero, de grandes figuras que han sido promotores del socialismo. Después usted tiene a Carlos Lorca, a Ricardo Lagos Salinas, que es nuestra dirección clandestina. Con todo ese acervo cultural e histórico. Michelle Bachelet, la reconstrucción de la democracia.
El partido tenía una legítima aspiración. Y finalmente Paulina Vodanovic toma una decisión y dice "creo que hay que apostar por la unidad". Y yo creo que a ella eso la engrandece. Apuesta por la unidad y dice "vamos a hacer una confluencia".
La gente se olvida de la historia. Es un parto necesario de reflexión, de diálogo, de tensiones al interior de los partidos que finalmente van asimilando una sola candidatura, en este caso de Carolina Tohá, que hoy tiene a todos los partidos del Socialismo Democrático detrás y estamos apoyando decididamente. Yo creo que son cosas muy normales que se ven como tensión y cosas tremendas, pero la verdad que son muy normales dentro de los procesos políticos.
- ¿Le convence Carolina Tohá como candidata?
Carolina Tohá es una gran lideresa de este país, de este movimiento. Ha tenido cargos, ha tenido representación pública, ha ejercido a cabalidad el Ministerio del Interior. Creo que es una persona excelente para liderar un proceso.
Uno no gana elecciones mirando el pasado. No estoy muy de acuerdo con las continuidades. Creo que uno gana elecciones cuando se hace cargo del futuro y lo conquista. Con esperanza, con anhelo, con lo mismo que te va diciendo la gente en la calle: queremos mayor acceso a la educación, a la salud, a la vivienda, queremos que no haya más abuso en este país.
Cuando la gente salía pacíficamente y decía "nosotros queremos que en este país haya más justicia y más igualdad", eso es del todo legítimo. ¿Y quién puede expresar eso de mejor manera? Yo entiendo que Carolina Tohá.
"Evelyn Matthei no logra construir alrededor de ella un proceso de unidad"
- En las últimas encuestas Gonzalo Winter (FA) ha ido repuntando de a poco. ¿No les parece amenazante?
Nosotros hemos logrado lo que siempre dicen que no vamos a lograr: la unidad. Dijeron que no iba a haber unidad para el tiempo municipal y finalmente la obtuvimos. Mire el desastre de la derecha.
Trataron hasta de levantar una primaria y no pudieron. Nosotros legítimamente tenemos diferentes posturas: por un lado va Winter, por otro lado va (Jeannette) Jara, también está (Jaime) Mulet, y nosotros llevamos a Carolina Tohá. En el debate democrático, libre y tolerante de las ideas y propuestas, saldrá el o la candidata que encabece este proceso. Y eso es notable.
Al otro lado de la vereda no han sido capaces de hacer eso. ¿Por qué? Porque son proyectos distintos, dicho por ellos mismos. Por sobre lo que digan las encuestas, lo que uno observa es que Evelyn Matthei no logra construir alrededor de ella un proceso de unidad de la derecha política en este país.
- ¿Cómo ve el escenario de una segunda vuelta?
Yo creo que a todo evento va a haber segunda vuelta. Mire el escenario Boric-Kast. Ese no era un escenario previsible. Lo bonito y lo difícil de la política a la vez es como una ecuación compleja donde las cosas cambian de la noche a la mañana.
Observo que este proceso lo estamos llevando de buena manera. Carolina Tohá es una excelente candidata, una persona que va hacia adelante. Hay encuestas, hay campaña que dar. Estamos en el tema de las primarias, y una cosa son las primarias, otra la primera vuelta y otra la segunda vuelta, son campañas distintas con públicos distintos.