Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Captura de video

VIDEO| Tras mucha dilación, Pablo Milad anuncia ante el Congreso que ANFP y Federación se separarán

Por: Cristian Neira | 06.05.2025
Este martes, el presidente de la ANFP Pablo Milad, anunció en la Comisión de Constitución del Senado que, luego de años de solicitudes y dilaciones con argumentaciones de amenazas de castigo, el organismo de Quilín y la Federación de Fútbol de Chile se separarán.

Compareciendo ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, el presidente de la ANFP Pablo Milad anunció la separación del organismo que dirige de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh).

Pese a que por mucho tiempo él mismo se negó y llegó a argumentar que eso conllevaría castigos de la FIFA a Chile, avisó que "el proceso de separación más profundo entre la ANFP y la Federación ya ha comenzado, con el acompañamiento de Conmebol".

“Y apunta a una institucionalidad deportiva más robusta, moderna, transparente, bajo un modelo y una estructura aceptada por FIFA. Al término de mi periodo ya estaría casi realizada”, añadió quien deja el poder en el año 2026.

[Te puede interesar] "Farsante": Duras críticas a Milad por amenazar con castigo de la FIFA por separar ANFP y Federación

¿Qué significa que la ANFP se separe de la FFCh?

Según lo que dio a conocer el mismo Pablo Milad (Evópoli), la empresa que lleva a cabo este proceso es Ernst & Young, la cual es supervisada tanto por la Conmebol como por la FIFA.

El primer cambio será la personalidad jurídica, lo que hará que la ANFP deje de tener el estatus de sociedad sin fines de lucro lo que impide su fiscalización.

En lo deportivo y lo que más interesa a los hinchas, con esta separación, el organismo de Quilín sólo se encargará de temas relacionados con los clubes y las competencias de fútbol local, trabajando de forma independiente.

[Te puede interesar] Pablo Milad dará charla sobre liderazgo estratégico en una universidad: Redes explotaron con memes

Así, la Selección Chilena en todas sus categorías (adulta, menores y femeninas) estará dirigida por la Federación de Fútbol de Chile, la que podrá disponer de la totalidad de los recursos monetarios que genere La Roja, sin tener que dirigir montos a los clubes.

Con esto, se espera que las selecciones tengan una mejor atención, sobre todo las menores, con el fin de forjar una nueva generación de futbolistas que saque al ‘Equipo de Todos’ del sótano del balompié sudamericano.