
Hospital El Pino cierra pabellones tras contagio con hongo Aspergillus: Un paciente se encuentra grave
Cinco pabellones quirúrgicos del hospital El Pino de San Bernardo debieron ser cerrados, debido al contagio de dos pacientes, que ya estaban en la UCI, con el peligroso hongo Aspergillus.
De acuerdo a lo que se conoció este lunes, una de las dos personas infectadas se encuentra en estado de gravedad y la otra está fuera de riesgo vital. Eso sí, la situación obligó a activar un plan de acción inmediato en conjunto con la Municipalidad y el Ministerio de Salud.
Hospital El Pino cierra pabellones por hongo
A través de un comunicado, el recinto hospitalario de la zona sur de Santiago explicó que “como medida preventiva inmediata, y pese a que el origen del contagio aún no ha sido determinado, se procedió al cierre total de los cinco pabellones quirúrgicos del área intervenida”.
“La aspergilosis es una infección oportunista causada por el hongo Aspergillus, que afecta principalmente a personas inmunocomprometidas. Nuestro equipo clínico mantiene seguimiento riguroso del estado de salud de los pacientes confirmados, y cualquier actualización relevante será informada oportunamente a través de nuestros canales oficiales”, añadió.
En tanto, el alcalde de San Bernardo, Cristopher White, explicó este lunes que "es una situación puntual, que afectó a un grupo determinado de la población y en estos momentos se están tomando todas las medidas”.
“Primero, revisar cuáles fueron las consecuencias de esta problemática, determinar responsabilidades, pero también a la vez ya se han tomado todas las medidas de precaución para evitar que esto se propague”, añadió.
Para cerrar, avisó que "en los pabellones donde se generó el contagio pasaron más de 50 personas las que podrían perfectamente estar contagiadas, pero también existe la posibilidad de que eso no ocurra. Por lo tanto, lo primero dejar súper claro que el público que podría tener una dificultad es un público que está identificado y controlado”.
¿Qué es la aspergilosis?
La web de la Clínica Mayo explica que “la aspergilosis es una infección causada por un tipo de moho (hongo). Las enfermedades que derivan de la infección aspergilosis generalmente afectan al aparato respiratorio, pero los signos y la gravedad varían mucho”.
Este moho se encuentra “en todas partes, tanto en interiores como al aire libre” y aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, en personas inmunodeprimidas puede desarrollar enfermedades graves e incluso la muerte.
La mayoría de las cepas de este moho son inofensivas, pero unas pocas pueden causar enfermedades graves cuando las personas con sistemas inmunitarios debilitados, enfermedad pulmonar subyacente o asma inhalan sus esporas fúngicas.
“El moho aspergillus es inevitable. En el exterior, se encuentra en las hojas y en los abonos en descomposición, así como en las plantas, los árboles y las cosechas de granos. La exposición diaria al aspergillus no suele ser un problema para las personas con sistemas inmunitarios sanos”, informó la web.