
Presidente Gabriel Boric inaugura el esperado tren Llanquihue-Puerto Montt: “Potencia el orgullo de nuestra gente”
El Presidente Gabriel Boric llegó hasta la Región de Los Lagos para cortar la cinta e inaugurar de manera oficial el Tren Llanquihue-Puerto Montt que esta semana comenzó a operar.
Con la presencia de muchos niños que disfrutaron la presencia de mandatario y compartieron con él, el ferrocarril volvió a circular tras casi 20 años paralizado.
Boric inaugura tren Llanquihue-Puerto Montt
En la ceremonia oficial participaron autoridades regionales, comunales, parlamentarias y de gobierno, oportunidad en que se entregaron los detalles de la nueva operación de EFE, un proyecto que involucró una inversión de $8.100 millones, que cuenta con una extensión de 27,4 kilómetros, cuatro estaciones y una tarifa integrada que incluye la conexión con buses que trasladaran a los usuarios a distintos sectores de Puerto Montt y Alerce.
Durante su intervención, el Mandatario destacó la puesta en marcha de la iniciativa anunciada durante su Cuenta Pública 2023, afirmando que “hoy estamos recuperando algo que nos da mucho orgullo a los chilenos y chilenas”, añadiendo que “recorrimos junto a vecinos y vecinas un tramo que llevaba más de 18 años cerrado y que desde hace una semana volvió a operar y a mostrar los beneficios para la calidad de vida de la zona”.
Además, destacó el impacto que el inicio del servicio tendrá en la comunidad, explicando que “potencia la valoración cultural, potencia el orgullo de nuestra gente. Potencia económicamente a todos los poblados que circundan el Lago Llanquihue y, por sobre todo, y para eso estamos acá, dignifica la vida de nuestros vecinos, de los trabajadores, de las personas mayores, de los estudiantes".
Itinerario del tren Llanquihue-Puerto Montt
Con la integración de un segundo tren que operará en el servicio, próximamente serán 24 las salidas disponibles de lunes a viernes entre las 06:50 y 21:00 horas, con una tarifa rebajada para estudiantes y adultos mayores. El valor del pasaje, que oscila entre los $600 a $1.500 dependiendo del tramo, puede ser pagado con efectivo, tarjetas de débito, crédito, prepago, además de código QR.
Además, los equipos de infraestructura trabajaron en la habilitación de 12 cruces ferroviarios a lo largo de todo el tramo y se implementó un sistema de barreras operadas por guarda cruces en todos los pasos, con una inversión de 123 millones de pesos. Esto se suma a las obras de rehabilitación previamente ejecutadas, que incluyeron mejoras en las carpetas de rodado, instalación de laberintos de acceso, nueva señalética y demarcaciones de advertencia.