Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Dieta antiinflamatoria: Los alimentos que bioquímico experto recomienda para evitar hinchazón intestinal y prevenir diabetes 2 y cáncer

Dieta antiinflamatoria: Los alimentos que bioquímico experto recomienda para evitar hinchazón intestinal y prevenir diabetes 2 y cáncer

Por: Nicole Donoso | 28.04.2025
La dieta antiinflamatoria es aquella que destaca por consumir alimentos y productos, como frutas y verduras, que no alteran el equilibrio de la bacterias en nuestro cuerpo y por ende, reducen la inflamación intestinal.

Reducir el consumo de alimentos ricos en azúcar refinada o grasas trans representa un desafío para quienes disfrutan de este tipo de gastronomía. Sin embargo, una de sus consecuencias directas en el organismo es que favorece la inflamación intestinal.

En ese sentido, Gonzalo Jorquera, bioquímico, director del Laboratorio de Envejecimiento Resiliente y académico del INTA de la Universidad de Chile, entrega recomendaciones para implementar una dieta que contribuya a reducir la inflamación intestinal.

[Te puede interesar] “Vamos a evaluarlo en su momento”: Jeannette Jara no descarta renunciar al PC y provoca reacción de Carmona

El experto sugiere mantener una alimentación equilibrada, lo que implica consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescados ricos en omega-3 y alimentos fermentados como el yogur o el kéfir, ya que todos estos aportan diversos nutrientes al organismo.

Además, recomienda utilizar aceite de oliva extra virgen y condimentar las comidas con especias como cúrcuma, jengibre, ajo y canela.

Si bien es posible darse un gusto ocasional y consumir alimentos procesados o altos en grasas trans, lo importante es que esto no se convierta en un hábito recurrente, especialmente si se busca reducir la inflamación intestinal, señala el especialista.

En concreto, se debe optar por una dieta variada, colorida y lo más natural posible. Ejemplos de ello son los frutos rojos, las verduras crucíferas (como el brócoli o la coliflor), los pescados grasos (como el salmón) y las nueces.

¿Qué ocurre en el cuerpo al consumir un exceso de azúcar refinada?

Una alimentación basada en productos con alto contenido de azúcar refinada, grasas trans y saturadas, harinas blancas, alcohol y carnes procesadas puede generar inflamación intestinal crónica, según advierte Jorquera.

Esto se debe a que sus componentes alteran el equilibrio de la microbiota intestinal, aumentan la permeabilidad del intestino y activan de manera constante el sistema inmune.

Todo ello impacta al organismo, incluso provocando inflamación de bajo grado en otras partes del cuerpo.

Aunque la inflamación intestinal crónica no suele presentar síntomas inmediatos, está asociada al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, ciertos tipos de cáncer y obesidad.

¿Inflamarse es lo mismo que hincharse?

El experto establece una distinción entre ambos fenómenos. La inflamación es una respuesta biológica del sistema inmune.

En cambio, la hinchazón o distensión es una sensación física temporal, generalmente provocada por gases o una digestión lenta. Por lo tanto, estar hinchado no es lo mismo que estar inflamado, ni viceversa.}

[Te puede interesar] Paulina Vodanovic confirma apoyo a candidatura de Carolina Tohá: “He hecho una reflexión política”

[Te puede interesar] Se acerca el frío y malas condiciones de ventilación: Santiago enfrentará días con altos niveles de smog esta semana