
Libro aborda impacto social del fútbol a través de la vida de 2 históricos técnicos de Colo-Colo
Un recorrido por las canchas llevado a las páginas es lo que aborda el nuevo libro "¿Quién es Chile? Revoluciones en la cancha: Platko y Jozic, viajeros futbolistas", que repasa el impacto de dos grandes técnicos de Colo-Colo en diferentes periodos históricos de nuestro país.
A través de este recorrido, el ensayo de 156 páginas perteneciente al escritor y académico Daniel Noemi Voionmaa entrega una nueva mirada de la función que cumple el fútbol chileno en la sociedad y cómo impacta en la historia, la cultura y la identidad nacional.
A través de las trayectorias de dos icónicos entrenadores extranjeros que dejaron huella en Colo-Colo -el húngaro Franz Platko y el croata Mirko Jozic-, el autor construye una narrativa donde el fútbol se convierte en vehículo para explorar temas de pertenencia, memoria colectiva y cambio social.
En concreto, permite entender cómo estos personajes se insertan en momentos históricos cruciales del país, luego de una revisión del surgimiento del fútbol en Chile y su paulatina transformación en fenómeno de masas.
El ascenso de Colo-Colo y su simbolismo dentro de la sociedad chilena son abordados desde una perspectiva que vincula el deporte con políticas públicas de la época, como el impulso estatal a la educación física como instrumento para la “mejora de la raza”.
Una parte de la obra está dedicada a Platko, donde se reconstruye su vida antes de pisar tierras chilenas, en particular su etapa como arquero del F.C. Barcelona en los años veinte.
Luego, su llegada a Chile, su histórica campaña invicta con Colo-Colo en 1941, su participación como entrenador de la selección nacional en el Sudamericano de 1945 y la publicación de su libro Arte y Ciencia del Fútbol Moderno en 1946, forman parte de un recorrido fascinante por su impacto en el país.
También se revisan sus tensos días en el banco del Barcelona durante la temporada 1955-1956 y su retorno definitivo a Chile, donde vivió hasta su fallecimiento en 1983.
El libro explora también la figura de Jozic, destacando su paso previo por la selección juvenil de Yugoslavia, con la que obtuvo el título mundial en 1987.
Su etapa al mando de Colo-Colo, donde conquistó la Copa Libertadores en 1991 -una hazaña aún no igualada por otro club chileno-, se analiza como un momento de profunda resonancia nacional.
Finalmente, se examina su rol como seleccionador de Chile en la primera mitad de los noventa, antes de su partida a México en 1995.
