Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Papa pide el cese al fuego en Franja de Gaza en su mensaje de Semana Santa más difícil
Agencia EFE

Papa pide el cese al fuego en Franja de Gaza en su mensaje de Semana Santa más difícil

Por: Cristian Neira | 20.04.2025
Los serios problemas de salud que atraviesa el Papa Francisco I no impidieron que se presentara en el Urbe Et Orbi y diera un sentido mensaje de Pascua de Resurrección, pidiendo a Israel que deje de atacar a la Franja de Gaza.

El Papa Francisco realizó este domingo un llamado a todas las partes para que "cese el fuego en Gaza y se preste ayuda a la gente", así como se frene "la carrera al rearme", en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, debido a que el pontífice se sigue recuperando de su infección respiratoria.

Francisco, que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, pero debido a sus problemas respiratorios delegó la lectura del mensaje en el que tradicionalmente hace mención de los conflictos y males del mundo.

[Te puede interesar] Israel causa sangriento drama en Franja de Gaza: Asesina a famosa periodista y toda su familia

"Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina", escribió Francisco.

Y agregó: "Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro —Iglesia de la Resurrección—, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero".

Expresó su preocupación por "la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria". Y entonces apeló "a las partes beligerantes: Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz".

Papa critica ataques de Israel a hospitales y ambulancias

En otro pasaje de su mensaje, Francisco criticó los ataques a hospitales y trabajadores humanitarios por parte de Israel en la Franja de Gaza.

"Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad", afirmó.

[Te puede interesar] Media Luna Roja Palestina pide investigar la muerte de 8 trabajadores de la salud: Culpan a Israel

También instó a rezar "por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria —este último país está afrontando un momento delicado de su historia—, que ansían la estabilidad y la participación en el destino de sus respectivas naciones. Exhorto a toda la Iglesia a acompañar con atención y con la oración a los cristianos del amado Oriente Medio".

Así como por "Yemen, que está viviendo una de las peores crisis humanitarias prolongadas” del mundo a causa de la guerra, e invito a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo".

Por último, Francisco también pidió la carrera del desarme. "La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme", aseveró