Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Conducta vial con nota roja en Chile: La mitad de las personas admite usar el celular mientras maneja
Agencia Uno

Conducta vial con nota roja en Chile: La mitad de las personas admite usar el celular mientras maneja

Por: Cristian Neira | 19.04.2025
Un estudio de la ACHS confirmó los malos hábitos que tienen los conductores nacionales que, pese a las mortales tragedias que han ocurrido por esto y las altas multas, sigue usando el teléfono celular mientras maneja.

Pese a que el 80% de la población lo considera una conducta sumamente peligrosa, más de la mitad de ellos admite que ha usado el celular mientras se conduce, pasando por alto las numerosas tragedias y las altas multas por esto.

Así lo confirmó el estudio “Factores protectores y conductas de riesgo” Achs-Datavoz 2025, sondeo que también reveló que las normas de tránsito son bien valoradas, pero no siempre se cumplen, especialmente entre los conductores más jóvenes.

[Te puede interesar] Autopistas en jaque por accidentes: Troncos y animales en la vía desencadenan millonarias indemnizaciones para conductores

Chile con nota roja en seguridad vial

De acuerdo al muestreo, el 50,5% admitió usar el celular en alguna ocasión, mientras que el 8,4% declarando que lo hacía casi siempre o siempre, lo que confirma las conductas de riesgo al volante que se observan a diario en las calles.

“Al ser consultados en qué situaciones consideraban aceptables usar su aparato móvil cuando se conduce o desplazan, los encuestados respondieron un 77,4% que solo frente a una emergencia, 13,2% cuando el tráfico estaba muy lento o en algún taco y 10,3% para responder una llamada o algún audio de WhatsApp”, acusa el estudio.

La encuesta fue hecha a más de 1.100 personas a lo largo del país y fueron expuestos por en este fin de semana largo, donde casi 500.000 vehículos abandonaron la capital por los tres días feriados.

[Te puede interesar] Peaje a Luca comienza a operar: Revisa los horarios y los valores en carreteras para esta Semana Santa

Al respecto, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz señaló que “es preocupante que aún factores como el uso del teléfono o manejar a alta velocidad, se repitan como factores recurrentes. Mirar el celular, es algo que puede esperar. Pero conducir de forma desatenta, es simplemente un acto de irresponsabilidad, y cuyas consecuencias pueden ser fatales”.

En tanto, desde la ACHS, Paulina Calfucoy sostuvo que “si bien existen hábitos positivos consolidados en las personas, aún hay conductas clave que requieren mayor atención. Sumado al uso del celular, pudimos evidenciar que hay espacios de mejora en la autovigilancia antes de conducir: Estar atentos a señales de fatiga o estrés, factores que pueden ser tan determinantes como manejar bajo la influencia del alcohol”.

“Como sociedad, debemos avanzar hacia una conducción más consciente y responsable, donde también se considere el estado físico y emocional del conductor”, añadió.

¿Se conocen las normas del tránsito en Chile?

En otro punto importante de este estudio, se midió el conocimiento y la percepción de efectividad de una serie de normas viales vigentes.

“En esa línea la obligatoriedad del uso de cinturón de seguridad en asientos delanteros y trasero, el uso de sistemas de retención infantil, el uso de casco para ciclistas en zonas urbanas, la Ley Emilia y la Ley Tolerancia Cero fueron consideradas como totalmente efectivas por más del 60% de los encuestados”, se expuso.

También, con una percepción de efectividad mayor al 50%, fueron mencionadas la Ley de velocidad temeraria, la Ley No Chat, el uso de chaleco reflectante al bajarse del automóvil, la reducción de velocidad máxima en zonas urbanas y los nuevos exámenes para la licencia de conducir.

Además, los más jóvenes indicaron que la reducción de velocidad en zonas urbanas, obligatoriedad de uso de cinturón en niños, y Ley No Chat, eran mayormente efectivas, percepción que fue mayor a la vista en personas de 30 a 44 años, 45 a 59 años y mayores de 60 años.