Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Teólogo rompe el mito de Semana Santa: “En ninguna parte de la Biblia dice que no se debe comer carne”
Agencia Uno

Teólogo rompe el mito de Semana Santa: “En ninguna parte de la Biblia dice que no se debe comer carne”

Por: Cristian Neira | 18.04.2025
Marcial Sánchez desmitificó una de las grandes tradiciones de Semana Santa en Chile, donde se deja de comer carnes rojas, pero que a la vez hace subir de forma exagerada los precios de pescados y mariscos. “Al final uno termina comiendo un plato más caro y ostentoso frente al sacrificio y austeridad”.

El teólogo Marcial Sánchez dejó en claro que la tradición de no comer carne en Semana Santa es sólo una costumbre, pues la Biblia no ordena nada al respecto.

En conversación con T13, el estudioso de la religión confirmó que “en ninguna parte de la Biblia se menciona que no se debe comer carne en la Semana Santa”.

[Te puede interesar] Semana Santa 2025: Revisa horarios de supermercados, peaje a luca, panoramas y temperatura

“Vale la pena agregar que esta tradición tendría sus orígenes en el siglo II, cuando los primeros cristianos empezaron a tratar de purificarse, tomando como referencia a Jesús, que ayunó durante 40 días”, añadió.

Sobre la misma dijo que “se instauró una tradición que simula la honra a la penitencia del hijo de Dios. Por tanto, una jornada de penitencia también es una vía de purificación, ritual, y el consejo de la iglesia es la abstinencia. Entonces ya desde el siglo II se plantea que una buena forma de abstenerse es no comer carne, que era el producto más caro de la época”.

“Generalmente, el precio de pescados y mariscos sube mucho más en Semana Santa, y al final uno termina comiendo un plato más caro y ostentoso frente al sacrificio y austeridad que quiere darle uno a esos días”, cerró.