Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Pablo Neruda habría sido asesinado en dictadura: Nuevo peritaje expone agentes tóxicos en su cuerpo

Pablo Neruda habría sido asesinado en dictadura: Nuevo peritaje expone agentes tóxicos en su cuerpo

Por: Nicole Donoso | 17.04.2025
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió al contexto histórico en el que Pablo Neruda falleció, sosteniendo que no se descarta que haya sido asesinado durante la dictadura militar.

Una reciente reunión en el Ministerio de Justicia ha reactivado con fuerza la investigación sobre la muerte del poeta y exsenador Pablo Neruda, ocurrida en septiembre de 1973, luego de que se expusieran nuevos antecedentes científicos que podrían ser determinantes para esclarecer su fallecimiento.

Entre los elementos que han generado renovado interés se encuentra un metaperitaje recientemente incorporado al expediente judicial, el cual fue entregado por la familia del escritor a fines de marzo.

[Te puede interesar] Bean to bar: Revolución del chocolate sustentable llega a Chile para reducir daños ambientales

Se trata de una segunda opinión forense que alimenta la tesis de que Pablo Neruda no habría muerto por causas naturales.

En concreto, se expone la existencia de una concentración anormal de agentes tóxicos en los restos del poeta.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, confirmó la recepción del documento pericial, el cual se suma a la investigación que lidera la ministra en visita Paola Plaza.

Durante la cita, el secretario de Estado recalcó el contexto histórico en que se produjo la muerte del escritor:

“Esto pasó muy pocos días después del golpe de Estado, en circunstancias en que la represión fue terrible, en circunstancias en las que estaban asesinando a las personas en nuestro país, torturando a las personas en nuestro país, quebrándoles las manos a Víctor Jara. No descartamos que también le puede haber ocurrido algo parecido a Pablo Neruda”.

El gobierno está actualmente evaluando los antecedentes junto al Ministerio del Interior, como parte del seguimiento a la querella que la familia interpuso hace años.

Un compromiso con la verdad

Durante la instancia, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, reiteró el compromiso del Ejecutivo con el esclarecimiento de los hechos, destacando que la búsqueda de la verdad es parte esencial del trabajo de su repartición.

“Nosotros hemos recibido un mandato del Presidente de la República de avanzar con toda la fuerza y con todo el mayor sentido de urgencia en el Plan de Búsqueda que tenemos a nuestro cargo en la Subsecretaría de Derechos Humanos, pero esto es en el marco de un compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia de todas las graves vulneraciones de Derechos Humanos que sufrieron compatriotas en nuestro país durante el régimen dictatorial”, indicó.

Esperanza en avanzar hacia la justicia

Por su parte, Paola Reyes, abogada y sobrina de Neruda, expresó su confianza en que los nuevos antecedentes ayudarán a esclarecer los hechos que rodearon la muerte del escritor chileno más reconocido a nivel internacional.

“Ojalá que prontamente podamos afiatar aquellos resultados con una muestra, no solamente para Chile en esclarecer la verdad y la justicia, sino que ante todo el mundo que efectivamente tiene los ojos en nuestro Premio Nobel que necesita saber la verdad”, afirmó.

[Te puede interesar] Francisco Chahuán se suma a primarias como IND: Renuncia a RN tras 30 años de militancia y enfrentará a Matthei