Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Guerra comercial de Trump y sus consecuencias en todo el mundo: Avisan sobre desplome de comercio mundial
Captura de video

Guerra comercial de Trump y sus consecuencias en todo el mundo: Avisan sobre desplome de comercio mundial

Por: Agencia EFE | 16.04.2025
La guerra comercial que sostiene el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra la nación de China, traerá gravísimas consecuencias en todo el mundo si nadie hace nada para detenerlo.

El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2% en 2025, frente a un crecimiento del 2,7% que se había previsto antes del inicio de la guerra comercial lanzada por el Gobierno de Estados Unidos, sostuvo este miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esa estimación no considera la probable aplicación -después de la pausa de 90 días acordada por el presidente Donald Trump- de los llamados "aranceles recíprocos", que dispararían los gravámenes a las exportaciones a EE.UU. y llevarían al comercio internacional a una contracción de hasta -1,5 %.

"La incertidumbre que persiste amenaza con actuar como un freno para el crecimiento global, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables", dijo en una conferencia de prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

[Te puede interesar] Rebelión de Harvard: Universidad rechaza medidas de Trump anti Palestina y presidente le quita recursos

Trump ataca a medios de comunicación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra los medios de su país, esta vez contra MSNBC, a la que nombra como la "cadena de las noticias falsas" cuya audiencia es incluso menor, según afirma, "que el desastre de radiodifusión CNN".

"¡Guau! MSNBC, la cadena de noticias falsas, tiene un rating pésimo; de hecho, no mucho mejor que el desastre de la radiodifusión CNN", afirmó Trump anoche en un mensaje en su Truth, su red social.

MSNBC es un canal de televisión por suscripción estadounidense operado por NBC Universal y una página web de noticias y comentario político.

[Te puede interesar] Donald Trump se desploma en Chile: Imagen positiva de presidente norteamericano cae 9% según Cadem

Por su parte, CNN también es un canal de televisión por suscripción estadounidense de noticias fundado en 1980 por el empresario Ted Turner. Actualmente es propiedad de Warner Bros. Discovery y es operada por su subsidiaria CNN Global.​ Trump atacó igualmente a "Comcast", el conglomerado mediático que ofrece televisión e internet por cable.

"Comcast, que también tiene la cadena NBC, intenta evitar demandas desvinculando NBC de MSNBC, pero no funcionará. Comcast, propietaria de ambas cadenas, y su presidente, Brian Roberts, son una vergüenza para la integridad de la radiodifusión", subrayó el presidente republicano.

Las críticas de Trump contra algunos medios de comunicación de Estados Unidos han sido constantes desde que tomó posesión en este segundo mandato, especialmente con las cadenas MSNBC y CNN a las que tacha de ser partidarias del Partido Demócrata.