
Regulación de los casinos en línea: ¿qué puede aprender Chile de sus vecinos?
Durante los últimos años, los casinos han acaparado la escena del entretenimiento en línea. Los juegos de azar ya no solo se encuentran puertas adentro de un establecimiento, ahora son portables; desde apps o plataformas web, los jugadores tienen alcance al juego a un clic de distancia. Los casinos online desenfundaron su oferta captando la atención de internautas de todo el mundo, empujando a los distintos países a establecer medidas regulatorias hacia la industria.
América Latina ha sido un territorio particularmente atractivo para estas grandes corporaciones que desembarcaron con toda su potencia. Chile, Argentina, Colombia, son países en donde la industria del juego prolifera, aunque bajo marcos legales muy diversos. En Chile, las legislaciones sobre el rubro demoran y abren un vacío legal que trae consecuencias que afectan, sobre todo, a los jugadores chilenos.
En Argentina y Colombia se ha avanzado con leyes que buscan establecer marcos de regulación claros para prevenir cuestiones importantes como el juego compulsivo y la ciberdelincuencia. Al día de hoy, los mejores casinos en línea de Chile son los que disponen de licencias extranjeras, dado no existe en el país un organismo regulador nacional.
Organismos reguladores nacionales
La designación de un organismo regulador nacional puede parecer irrelevante si, de todos modos, los usuarios pueden acceder a páginas de juego de origen extranjero que cuentan con permisos internacionales. Pero la realidad es que, con el trepidante avance de la industria, la designación de un organismo regulador es clave para generar ámbitos seguros de juego para la población, y también para el crecimiento económico del país.
Las empresas del rubro del juego en línea deben cumplir con altas tasas impositivas para poder explotar la actividad en países regulados. Colombia es un gran ejemplo; la entidad supervisora Coljuegos es uno de los organismos de control ejemplares de Latinoamérica. Ha marcado la pauta en la región mostrando un enfoque estricto en materia impositiva; los casinos online deben abonar un impuesto del 16% de sus ganancias brutas, y también en materia de juego responsable.
La entidad centraliza la información respecto a la actividad en el país, lo que ayuda a medir el impacto de los casinos online en la población y a elaborar planes de acción para prevenir la ludopatía. Los entes reguladores nacionales son sumamente importantes ya que plantean un enfoque de regulación adaptado a su población y a sus necesidades; algo que los organismos extranjeros no pueden garantizar.
Normativas y alianzas para la protección de los usuarios
El mundo migra hacia las tecnologías virtuales y trae novedades que emocionan a los aficionados de los casinos en línea. Pero también existen otras cuestiones, menos emocionantes y más problemáticas, que emergen en este campo y que son importantes de atender, como las apuestas ilegales. Las páginas de juego ilícitas representan una amenaza para los usuarios en materia de juego compulsivo y ciberseguridad.
En cuanto a las estafas virtuales, el escenario se complica con la sofisticación de tecnologías como la IA que facilitan las ciberestafas. Los casinos online son particularmente atractivos para los delincuentes, dado el volumen de dinero real que se mueve en este ámbito. Erradicar la clandestinidad del rubro es un paso fundamental para dar combate a la ciberdelincuencia, pero también a la ludopatía, que afecta a cada vez más jóvenes menores de edad que apuestan de forma ilegal en las páginas web.
En la capital argentina se han tomado medidas concretas para desmantelar las redes ilícitas. Autoridades bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) lograron bloquear más de mil páginas web dedicadas a las apuestas online ilegales. Sin dudas se trata de una acción mínima que requerirá de una labor extensa y de la continuidad de este tipo de alianzas, pero pareciera haber un horizonte: el de la legislación para la determinación de políticas y acciones concretas que protejan a la población.
Chile, ¿hacia la legalización del juego online?
Hacia fines del 2023, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley para regular el rubro del juego en línea, pero el Senado nunca retomó el debate. La carencia de políticas públicas orientadas al sector del juego online en Chile dificulta la posibilidad de que los organismos (públicos y privados) tomen acciones en conjunto para afrontar las mismas problemáticas que combaten los países vecinos: ludopatía y ciberdelincuencia.
El avance de la legalización del juego online en los países vecinos ha traído debates polarizados; hay quienes consideran que avalar el juego online incita a las personas a involucrarse en una actividad que debería ser desincentivada. Pero la proliferación de la clandestinidad permeó la discusión, llevando a las partes a considerar que una ley era el mejor escenario para proteger a los usuarios.
Las leyes proporcionan límites para los casinos online que deben garantizar seguridad y compromiso con el juego responsable para obtener una licencia. Chile pareciera querer formar parte del conjunto de países que han dado luz verde al rubro, pero el proyecto aguarda encajonado. Mientras tanto, millones de chilenos navegan la web en busca de un operador para apostar.