Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Temblor de mediana intensidad sacude Región de Antofagasta: Epicentro a 43 kilómetros de Tocopilla
El Desconcierto

Temblor de mediana intensidad sacude Región de Antofagasta: Epicentro a 43 kilómetros de Tocopilla

Por: Matias Rojas | 13.04.2025
Un sismo de 5.0 grados en la escala de Richter afectó la zona norte del país este domingo. El Centro Sismológico Nacional reportó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro frente a las costas de Tocopilla, a 57 kilómetros de profundidad.

Un temblor de mediana intensidad se registró durante la mañana de este domingo 13 de abril en la región de Antofagasta, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN). El movimiento telúrico, que alcanzó una magnitud de 5.0 grados en la escala de Richter, fue percibido principalmente en las comunas costeras de la zona.

De acuerdo con el reporte técnico, el sismo ocurrió exactamente a las 11:32 horas. El epicentro se localizó en el mar, a 43 kilómetros al noroeste de Tocopilla, con una profundidad de 57 kilómetros.

[Te puede interesar] Caídas en veredas, hoyos y falta de señaléticas: Demandas ciudadanas más judicializadas contra municipios por indemnizaciones

¿En qué comunas se percibió el sismo?

Según la información entregada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el movimiento telúrico fue percibido con mayor intensidad en las comunas de Mejillones y Tocopilla.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños a infraestructura ni personas lesionadas como consecuencia del sismo en la región de Antofagasta.

Por otra parte, las características del movimiento telúrico no generaron las condiciones necesarias para la ocurrencia de un tsunami en las costas chilenas, descartándose alertas de este tipo.

[Te puede interesar] EEUU declara "muertos" a más de 6 mil migrantes latinos para impedirles trabajar y forzar su salida del país

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Ante estos eventos naturales, las autoridades recomiendan mantener la calma y seguir las indicaciones de los organismos oficiales. En caso de un sismo de mayor intensidad, se debe buscar zonas de seguridad dentro de las edificaciones o evacuar hacia zonas altas si se encuentra en áreas costeras.