
Denuncia ciudadana reveló pozos industriales ilegales en Chiloé: SMA formula cargos a empresa
En la comuna de Ancud, en plena zona de interés turístico del archipiélago de Chiloé, una empresa constructora comenzó a extraer áridos desde pozos de gran tamaño sin contar con los permisos ambientales obligatorios.
La operación, que pretendía abastecer con materiales de construcción a un proyecto vial adjudicado en el sector de Huicha Caulín, fue denunciada por vecinos que alertaron sobre los impactos negativos que se estaban generando en el entorno.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) recibió la denuncia, que advertía no solo la falta de autorización ambiental, sino también posibles daños al ecosistema: tala de bosque nativo, alteración de humedales y napas subterráneas, afectación de fauna y desvío de cursos de agua.
A partir de esto, funcionarios de la SMA realizaron dos fiscalizaciones, incluyendo sobrevuelo con dron y requerimiento de documentos a la empresa.
Las inspecciones confirmaron que la empresa Movitex Construcción Spa extrajo áridos en cantidades que exceden ampliamente los límites permitidos para operaciones sin evaluación ambiental.
Entre enero y marzo de 2023, el volumen extraído por mes superó los 10.000 metros cúbicos, y en total, durante la vida útil del proyecto, se superaron los 100.000 metros cúbicos.
Estas cifras encuadran el proyecto dentro de los considerados “de dimensiones industriales”, lo que hace obligatoria su evaluación según la Ley 19.300 y el reglamento del SEIA.
Además, se detectó una diferencia sustancial entre lo efectivamente ejecutado y lo declarado por la empresa en una Consulta de Pertinencia presentada en octubre de 2022 al Servicio de Evaluación Ambiental, lo que refuerza la hipótesis de elusión deliberada.
Con estos antecedentes, la SMA formuló un cargo calificado como grave contra la empresa, lo que abre un proceso sancionatorio.
Según la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, este tipo de infracción puede ser sancionada con la clausura del proyecto, la revocación de la RCA —si la tuviera— o una multa que podría alcanzar hasta las 5.000 Unidades Tributarias Anuales, es decir, más de 4 mil millones de pesos.
Ivonne Mansilla, Jefa Regional de la SMA en Los Lagos, afirmó que “pudimos constatar la existencia de un pozo con tres piscinas desde donde la empresa extrajo áridos en dimensiones industriales, por lo que su ingreso al SEIA es obligatoria de acuerdo a la ley”.
Además, hizo un llamado a los titulares de proyectos a entender que cualquier actividad con potencial impacto ambiental debe pasar por evaluación previa.
Movitex tiene ahora 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y 22 días hábiles para entregar sus descargos, contados desde que fue notificada.