Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mega apagón de febrero tuvo impacto en la economía chilena: Afectó Imacec que cayó 0,1%
Agencia Uno

Mega apagón de febrero tuvo impacto en la economía chilena: Afectó Imacec que cayó 0,1%

Por: Agencia EFE | 01.04.2025
El histórico mega apagón del mes de febrero, el cual afectó a 8 millones de hogares en 14 de las 16 regiones del territorio nacional, tuvo una importante incidencia en el Imacec del segundo mes del año.

La actividad económica de Chile cayó 0,1% en comparación con el mismo mes de 2024, resultado alineado con las expectativas del mercado, según informó este martes el Banco Central.

El resultado del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del Producto Interno Bruto (PIB) y reúne el 90% de los bienes y servicios del país, se vio afectado por el mega apagón del suministro eléctrico de más de ocho horas que afectó a casi todo el país y por un día menos que febrero de 2024, año que fue bisiesto, señaló el Banco Central en un comunicado.

[Te puede interesar] Boric a Matthei tras cifras del Imacec: “La candidata de la derecha afirmaba que Chile no crecía”

Comercio crece en febrero

En términos anuales se registró una caída de 0,9% en la producción de bienes, resultado que fue explicado por la minería del cobre, pero que compensaron "el resto de bienes y la industria, que crecieron 2,3% y 1,7%, respectivamente".

El comercio, por su parte, presentó un aumento de 3,5% en términos anuales, con todos sus componentes exhibiendo "resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista".

Finalmente, el área de servicios marcó un aumento interanual del 0,5% motivado por los servicios personales, en particular de salud.

Economía chilena sigue creciendo

El PIB del país creció un 2,6% en 2024, cifra superior a la proyectada por el Ministerio de Hacienda (2,4%), el ente emisor y organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ambos 2,3%).

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7% en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4%.

Con la inflación contenida en torno al 5%, el gran reto de Chile para este año es volver a crecer porque, aunque evitó la recesión en 2023, cerró con un crecimiento nulo.