Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Hasta siempre Tommy Rey: Chile despide al rey de la cumbia que unió al país y homenajeó a Gladys Marín
Agencia Uno

Hasta siempre Tommy Rey: Chile despide al rey de la cumbia que unió al país y homenajeó a Gladys Marín

Por: Cristian Neira | 27.03.2025
Todo Chile se sumió en la congoja al conocer el sensible fallecimiento de Tommy Rey, una de las grandes figuras de la música chilena, dueño de un innegable legado y que con sus cumbias unió al país, pues desde el más pudiente hasta el más humilde bailó alguna vez sus canciones. Presidente Boric declaró duelo nacional y habrá misa en la Catedral de Santiago.

El Teatro Caupolicán de calle San Diego se repletó este jueves para despedir a Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, popularmente conocido como Tommy Rey, dueño de una voz inconfundible, un ritmo imposible de evitar y considerado el gran maestro de la música chilena.

Un infarto agudo al miocardio acabó con la vida de quien musicalizó cada bautizo, cumpleaños o fiesta e hizo bailar desde el más chico al más grande, del más humilde al más pudiente, del más rockero al más reggetonero. Es difícil encontrar en Chile alguien que no haya escuchado una de sus cumbias.

[Te puede interesar] “Junto con él, se murió la Sonora de Tommy Rey”: Banda confirma su fin tras muerte de querido artista

Tommy Rey, un legado innegable

Patricio Zúñiga se inició como músico en 1958 en la localidad de Doñihue donde vivía su madre, pero no fue hasta 1962 que comenzó a hacerse un nombre en la escena nacional.

Tras prestar su voz a Radio Agricultura, en 1964 recaló en la Sonora Palacios, donde no pasó mucho tiempo para que comenzara a brillar con luces propias, pero siempre fue fiel a la banda que le permitió darse a conocer.

Por eso pasaron casi 20 años hasta que decidiera volar del nido y, junto a su inseparable amigo Leonardo Soto, emigraron para formar la Sonora de Tommy Rey.

[Te puede interesar] Muere Tommy Rey a los 80 años, vocalista de una de las agrupaciones de cumbia ícono de Chile

Desde ahí, los éxitos inolvidables aparecieron tal como brota el agua de un manantial, generándose himnos que quedaron en el inconsciente colectivo de Chile para siempre.

“Un año Más” se transformó en la canción oficial de cada Año Nuevo, fecha ideal para Tommy en donde el país se unía en torno a sus creaciones como “Daniela”, “La Parabólica”, “La Pena del Campesino”, entre otras, donde “El Galeón Español” destacó por su color y un ritmo imposible de evitar seguir con los pies.

Su calidad musical, pero sobre todo la humana, lo hizo merecedor en el año 2005 del Premio a la Música Presidente de la República, galardón que sólo se entrega a artistas que hayan dejado un legado importante en la cultura.

Tommy Rey, el Partido Comunista y Gladys Marín

La historia de Tommy Rey no puede separarse de la música, pero tampoco de la política, aunque esta sea una faceta no muy conocida del cantante que nos dejó este miércoles 26 de marzo.

Fue en una entrevista con Natalia Valdebenito donde Tommy Rey habló de “Una Mujer llamada Gladys”, donde volcó en una hoja de papel toda la admiración que tuvo con Gladys Marín, la figura del Partido Comunista más importante que haya tenido Chile.

Nosotros grabamos ese tema, pero todas las radios no tocaban cosas así. No lo tocamos en todas partes eso, por supuesto, porque había mucha gente que no estaba de acuerdo con esas ideas, pero yo era admirador de ella, de Gladys Marín”, reconoció.

Su amigo Leo Soto, presente en aquella conversación con la comediante nacional en su programa ‘Café con Nata’, aportó que “teníamos una afinidad y una amistad bien grande. Una vez nos invitó a tomar once con la familia, con las señoras de todos los de la orquesta. Y nos entendía cuando teníamos que tocar para los otros bandos”.

Chile despide como se merece a Tommy Rey

Tras el shock inicial de conocer la noticia de la muerte de Tommy Rey, de inmediato el mundo artístico comenzó a organizar la fiesta de despedida al rey de la cumbia, tal como él lo pidió en vida.

Las puertas del Teatro Caupolicán se abrieron a las 08:00 horas de este jueves y continuarán así hasta altas horas de la noche, pues se espera que sean miles las personas que lleguen a darle el último adiós a quien los hizo bailar y pasar tantos momentos inolvidables.

También han llegado artistas como Leo Rey, Américo, Quique Neira y muchos otros, por lo que se espera que haya música al interior del recinto de calle San Diego.

Además, el Presidente Gabriel Boric decretó duelo nacional y le dedicó sensibles palabras en redes sociales.

Por su aporte a la historia musical de nuestro país, su compromiso social, y ser responsable de crear recuerdos que marcaron a generaciones, he decidido decretar duelo oficial el día de hoy, 27 de marzo, a raíz del fallecimiento de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, el inolvidable Tommy Rey”, comenzó.

Gracias Tommy por dedicar tu vida a alegrar a tantos chilenos y chilenas. Mis condolencias y cariño a familiares y seres queridos en este difícil momento”, añadió.

Para este viernes se está gestionando una misa en la Catedral de Santiago, la cual sería en horario AM, mientras que sus funerales serán en el Parque Manantial de Américo Vespucio en Maipú, en horario aún por confirmar.