Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La Marcha por el Agua 2025... un grito por la sobrevivencia
Cuenca del Lago Ranco / Agencia Uno

La Marcha por el Agua 2025... un grito por la sobrevivencia

Por: Camila Zárate y Fernando Salinas | 21.03.2025
La ciencia ya ha establecido que sin Naturaleza no hay vida ni futuro, y eso lo están entendiendo cada vez más las organizaciones y territorios, pese a la ceguera de quienes se han resguardado tras el relato empresarial de la "permisología".

Como todos los años, el 22 de marzo nuestro país conmemora el Día Mundial del Agua. Esta vez la cita es en Namur con Alameda a las 17:00 horas. Sin embargo, nos encontramos en un escenario bastante distinto al de años anteriores.

[Te puede interesar] Día Mundial del Agua: Por qué se conmemora, cuándo será y qué marcha hay convocada en Santiago

La persecución a defensores del medioambiente ha aumentado significativamente. La desaparición de una defensora de las aguas y los bosques (Julia Chuñil) en Ranguil desde hace 4 meses, y la grave amenaza de retrocesos legislativos, nos obliga a enfrentar el último año de un gobierno que se declaró ecologista, en un escenario que nunca habíamos imaginado: la mayor regresión ambiental desde que volvió la democracia. 

La ley de permisología, que se encuentra en segundo trámite en el Senado, busca flexibilizar la normativa ambiental vulnerando gravemente el principio de no regresión. Pese a eso, el presidente Gabriel Boric y el ministro Nicolás Grau han sido sus principales promotores y buscan a toda costa que, en este mes, el mismo en que deberíamos defender el agua, sea el mes de aprobación de un proyecto que solo ayuda a los sectores empresariales.

[Te puede interesar] Diputados buscarán que Luis Hermosilla vuelva a la cárcel: “Chile está harto de la impunidad de los poderosos”

En el contexto de la crisis ecológica global, la aprobación de las leyes de permisología, además de poner más obstáculos a la desprivatización del agua, va en contra de los nuevos desafíos planetarios y el cuidado extremo que debemos tener con los glaciares y cuerpos de agua, arriesgando el abastecimiento mínimo de sobrevivencia de este vital elemento para las futuras generaciones humanas y no humanas.

Chile ya lidera el ranking latinoamericano de estrés hídrico y se verá perjudicado de manera directa con este proyecto de ley que promueve el gobierno; un ejemplo de ello es la modificación al Código de Aguas y sus permisos asociados. 

[Te puede interesar] Las cuestionadas deportaciones de Trump a supuestos miembros del Tren de Aragua a cárcel de mega seguridad de Bukele

La ciencia ya ha establecido que sin Naturaleza no hay vida ni futuro, y eso lo están entendiendo cada vez más las organizaciones y territorios, pese a la ceguera de quienes se han resguardado tras el relato empresarial de la "permisología"

Nunca más sin ecologismo, ¡Nos vemos el sábado 22 de marzo para proteger el agua y a quienes la defienden!