Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mega apagón de febrero: Coordinador Eléctrico responsabiliza a error de trabajador y apunta a empresa Interchile
Agencia Uno

Mega apagón de febrero: Coordinador Eléctrico responsabiliza a error de trabajador y apunta a empresa Interchile

Por: Cristian Neira | 19.03.2025
Mediante un comunicado de prensa, el Coordinador Eléctrico Nacional dio a conocer el informe sobre el mega apagón del pasado 25 de febrero y que dejó sin energía eléctrica a casi el 90% del país.

El Coordinador Eléctrico Nacional se refirió a los resultados del estudio, de casi 400 páginas, que detalló las razones y apuntó a las responsabilidades por el mega apagón nacional del pasado martes 25 de febrero.

Pasadas las 15:00 horas de aquella jornada, casi el 90% del país quedó sin energía eléctrica, corte que se prolongó hasta la noche, obligando al Presidente Gabriel Boric a decretar toque de queda, lo que hizo suspender una noche del Festival de Viña 2025.

[Te puede interesar] Tras apagón: Sepa cómo ingresar un reclamo y optar a compensaciones por daños a alimentos y tecnología

Una empresa y un trabajador, los culpables

En el documento, el Coordinador Eléctrico explica que “respecto del origen de la falla, aproximadamente a las 13:35 horas del día 25 de febrero, Interchile comunicó que había un problema en el módulo de comunicaciones de una de las funciones de la protección de la Línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, la cual habría sido desactivada. Esto no significaba riesgos para la operación de la línea, dado que el sistema de respaldo estaba operando normalmente”.

“Sin embargo, a las 15:13 horas, el personal de Interchile reinició el módulo de comunicaciones que tenía problemas y, a continuación, intentó resincronizar la función desactivada sin dar aviso al Coordinador y, según la información disponible, sin tomar las precauciones establecidas en los manuales del fabricante de los equipos involucrados. Lo anterior, ocasionó la desconexión total de la línea”, añadió la empresa.

[Te puede interesar] Las 4 claves del gran apagón "efecto cadena" que dejó 2.400 km. del país sin luz por compañía multinacional colombiana

No sólo eso, sino que el Coordinador Eléctrico apunta a que “el que no se informara ni pidiera autorización de la intervención, impidió que el Coordinador Eléctrico tomara medidas operacionales, como es usual en estos casos, con el objetivo de minimizar riesgos para el sistema”.

“Además, el estudio entrega antecedentes de por qué se propagó la falla hasta producir el apagón total en el Sistema Eléctrico Nacional, a pesar de los recursos de mitigación disponibles en la red. Inmediatamente después de ocurrida la falla, el sistema formó dos islas eléctricas: Una en la zona norte y otra en el centro-sur, las que no pudieron mantener su estabilidad y terminaron en un apagón total del Sistema Eléctrico Nacional”, prosiguió el informe.

Para cerrar, la empresa anunció que “el informe identifica deficiencias en la respuesta de los recursos de mitigación, entre los que se encuentran esquemas de desconexión automática de consumo y generación, así como el desempeño de algunas centrales generadoras durante el evento”.