Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Control de los mares: Tema clave del escenario global de Groenlandia, Panamá y Magallanes al Ártico y China Meriodional

Control de los mares: Tema clave del escenario global de Groenlandia, Panamá y Magallanes al Ártico y China Meriodional

Por: Paola Cruz Yáñez | 16.03.2025
El 31 de marzo de 2025, Neptuno ingresará en Aries, marcando el inicio de un tránsito que dura aproximadamente 14 años. Para comprender lo que este tránsito puede traer, podemos mirar unos siglos hacia atrás y analizar lo que ha ocurrido en periodos similares.

Aries es el signo del impulso, la acción y la guerra; representa la lucha, la afirmación y el deseo de conquista. Por otro lado, Neptuno es el planeta de la disolución, el idealismo y la confusión, asociado también con los océanos, el agua y lo intangible. Cuando estos dos símbolos se combinan, suelen surgir confrontaciones en torno al control del mar.

La historia nos muestra que estos periodos están marcados por confrontaciones y luchas por la soberanía, tanto en la tierra como en el mar.

La última vez que Neptuno transitó Aries fue entre 1861 y 1875, y varios conflictos clave marcaron esta etapa:

Guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-1865)

Guerra civil entre la Unión (norte) y la Confederación (sur), marcada por la abolición de la esclavitud y el bloqueo naval de los puertos confederados. El control marítimo fue fundamental para la victoria del norte, debilitando el comercio y las líneas de suministro del sur.

Bombardeo de Shimonoseki (1863-1864)

Conflicto naval en el que potencias occidentales como Reino Unido, Francia, los Países Bajos y Estados Unidos atacaron las fortificaciones costeras del clan Chōshū en Japón. Este evento subrayó la importancia del dominio marítimo y la creciente presión de Occidente sobre Japón, que posteriormente llevó a la modernización del país durante la Restauración Meiji.

Expedición japonesa a Taiwán (1874)

Primera incursión militar de Japón en territorio extranjero, en respuesta al asesinato de marineros de las Islas Ryūkyū por aborígenes taiwaneses. Reflejó la expansión militar japonesa y la consolidación de su flota naval como instrumento de poder.

Si retrocedemos más en el tiempo, encontramos que durante el tránsito de Neptuno en Aries entre 1697 y 1711, las guerras por el control de los océanos fueron protagonistas:

Expedición contra Quebec (1711)

Intento británico de tomar Quebec, que terminó en un desastre naval cuando varios barcos se hundieron en el río San Lorenzo antes de llegar a su destino. Este episodio evidencia la vulnerabilidad de las estrategias militares marítimas bajo la influencia de Neptuno.

De cara al tránsito de Neptuno en Aries que comenzará en 2025, podemos prever un periodo en el que las guerras civiles, las sublevaciones y la lucha por el control de los mares vuelvan a ser temas clave en el escenario global.

China Meridional

En un mundo donde la geopolítica se ve cada vez más influida por las disputas marítimas –como el control del mar de China Meridional, y las tensiones en el Atlántico Norte y el Ártico, en el Golfo Pérsico–, la historia sugiere que estos conflictos podrían intensificarse.

Un claro ejemplo de cómo la lucha por las rutas marítimas sigue siendo un tema de gran relevancia es la propuesta de Donald Trump de recuperar el control del Canal de Panamá para Estados Unidos y su intención de comprar Groenlandia a Dinamarca.

Ambos territorios son estratégicos para el comercio y la movilidad naval global.

El Canal de Panamá es una arteria fundamental para el comercio mundial, y su control determinaría el flujo de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico.

Groenlandia, por su parte, está ubicada en una región clave para la navegación en el Ártico, cuya importancia ha crecido con el deshielo y la apertura de nuevas rutas comerciales.

Recurso agua

Neptuno en Aries también sugiere avances en la exploración marítima y en el uso del agua como recurso estratégico.

Un ejemplo de esto es el impulso de la Armada de Chile en la construcción naval nacional para continuar con la renovación de su flota marítima.

Este proyecto busca fortalecer la capacidad defensiva y operativa del país en un contexto de creciente competencia geopolítica en los océanos, lo que refleja la importancia estratégica de las flotas navales en un mundo donde el control de los océanos sigue siendo un factor clave en la geopolítica.

Chile

En el caso de Chile, cuya geografía lo posiciona como un país con una extensa costa, es importante estar atentos a la evolución de la geopolítica marítima.

Entre 2029 y 2030, según las cartas astrológicas, podrían ser años especialmente tensos en las relaciones exteriores con Argentina.

El control del Estrecho de Magallanes, y la demarcación de los límites en los Campos de Hielo, al igual que las rivalidades en torno al territorio antártico, región de creciente interés internacional por sus recursos y su relevancia estratégica podrían ser fuente de conflicto.

La historia nos ha mostrado que el dominio de los océanos define el equilibrio de poder global, y con Neptuno en Aries, estas disputas podrían intensificarse en los próximos años.

Paola Cruz es cientista política y astróloga.
IG: @paola.astral