Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Barristas argentinos ponen en jaque a Milei tras represión a multitudinaria marcha de jubilados
Foto: Agencia EFE

Barristas argentinos ponen en jaque a Milei tras represión a multitudinaria marcha de jubilados

Por: Nicole Donoso | 13.03.2025
Una multitudinaria marcha se realizó el pasado miércoles 12 de marzo en Buenos Aires en apoyo a las demandas de jubiladas y jubilados argentinos, manifestación que contó con la participación principalmente de hinchas de varios equipos que hoy están bajo la lupa del gobierno.

Es conocida la política del presidente Javier Milei de reducir el gasto público al máximo posible como parte de su plan para sacar a Argentina de la crisis económica que afecta al país. Desde que asumió la presidencia, ha implementado una serie de medidas que impactan directamente a estudiantes, trabajadores y jubilados.

Actualmente, el mínimo que recibe un jubilado en Argentina es un poco más de 300 dólares (aproximadamente 300.000 pesos chilenos), cifra que no es suficiente para cubrir los gastos básicos que este sector de la población necesita.

Además del aumento en los precios de los productos en los supermercados, también se ha registrado un alza en los costos de los medicamentos, consecuencia de las políticas impulsadas por Milei.

En este contexto, cada miércoles, grupos de jubilados se reúnen en las cercanías del Congreso para manifestar su descontento. Sin embargo, cada vez son más las personas que se suman a estas protestas, lo que culminó en los hechos ocurridos el miércoles 12 de marzo.

Ayer, las calles de Buenos Aires se llenaron de hinchas de fútbol, jóvenes, trabajadores, estudiantes y dirigentes sociales en apoyo a los jubilados que intentaban llegar nuevamente al Congreso argentino en busca de respuestas.

La jornada estuvo marcada por una violenta represión por parte de la policía, que utilizó gases lacrimógenos, agua, pelotas de goma y golpes para dispersar a los manifestantes.

Un video que se viralizó en las redes sociales muestra cómo un funcionario policial agredió a una adulta mayor después de que ella lo golpeara con un bastón, lo que generó indignación entre los presentes.

La jornada culminó con 120 detenidos y decenas de heridos, uno de ellos en estado de gravedad. En tanto, un policía recibió una bala en su brazo. Además, se reportaron 30 botes de basura y 2 patrulleros quemados.

El herido de gravedad es un fotógrafo, individualizado como Pablo Grillo, quien recibió una bomba lacrimógena en su cabeza dejándolo ensangrentado y en riesgo vital.

[Te puede interesar] Boric citado: Presidente convocado a declarar en querella por frustrada compra de casa de Salvador Allende

Hinchas en un solo equipo

Miles de hinchas de diferentes clubes de fútbol argentinos, conocidos como barrabravas, dejaron atrás sus rivalidades para unirse esta vez como un solo equipo en apoyo a los jubilados, utilizando las principales calles de Buenos Aires como su "cancha".

Desde la Casa Rosada ya estaban al tanto de la situación. Fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien advirtió a los hinchas que, si cortaban las calles o provocaban disturbios durante las manifestaciones, podrían ser sancionados con la prohibición de ingresar nuevamente al estadio correspondiente al equipo que apoyan.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que la participación de los hinchas en la marcha de los jubilados respondía a partidarios de ideologías de izquierda y simpatizantes del kirchnerismo.

"La marcha de los barrabravas no es más que eso: una marcha de barrabravas con un corte seguramente de izquierda, kirchneristas, con baja, muy baja o nula convocatoria", expresó Adorni en una rueda de prensa.

El apoyo de los fanáticos del fútbol a los jubilados comenzó hace unas semanas, después de que un hincha (y jubilado) del club Chacarita fuera herido por la policía, lo que generó indignación tanto en el equipo como en su fanaticada.

A partir de ese momento, comenzaron a respaldar las manifestaciones, y para la jornada del miércoles pasado ya se habían sumado hinchas de otros clubes como River Plate, Boca Juniors, Racing, Tigre, Argentinos Juniors e Independiente, entre otros.

El malestar es evidente. "Es indignante ver cómo golpean a los abuelos y jubilados en un contexto en el que hay que entender por qué están en la calle, porque les niegan el derecho a vivir con dignidad", expresaba un hincha de Racing.

Ley anti-barras

"Vinieron preparados para matar. Venían a todo, a tomar el Congreso. (...) Secuestramos armas de fuego, armas blancas, dos tipos de miguelitos (clavos) para pinchar las gomas de los patrulleros", aseguró este jueves la ministra Bullrich en una entrevista con el medio argentino LN+.

La secretaria de Estado consideró que lo sucedido el miércoles fue orquestado por la "narcopolítica", una alianza que involucra principalmente a los hinchas de los clubes, dirigentes sociales y a los intendentes.

"Tenían facas, tumberas... Quisiera saber cuántos tienen antecedentes, cuántos ya estuvieron presos... Hacer política con la delincuencia es lo peor que le puede pasar al país", se cuestionó.

En este contexto, la ministra Bullrich anunció que está trabajando en un proyecto de ley que se presentará próximamente en el Congreso, con el objetivo de declarar como asociación ilícita a las barrabravas. "Está a punto de salir", afirmó.

"Intento de golpe de Estado"

Por su parte, el jefe del gabinete del gobierno, Guillermo Francos, calificó lo sucedido el miércoles como un intento de golpe de Estado, después de que la consigna de los manifestantes fuera "que se vayan todos'".

¿Su argumento? Asegura que los grupos y movimientos de izquierda buscan desestabilizar al gobierno de Javier Milei luego de que este lograra un "mejoramiento de la economía".

"Lo que no van a conseguir es alterar el orden público que hemos restituido con mucho esfuerzo. Cuando se hagan este tipo de manifestaciones, van a ser reprimidas de la manera que corresponde", advirtió.

[Te puede interesar] Kast y Kaiser usando armas generan repudio oficialista: Lagos Weber y Manouchehri encaran a presidenciables