Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Voto migrante en presidenciales
Créditos: Agencia Uno

Voto migrante en presidenciales "es una calculadora electoral de la derecha": Tema abordado en comité político ampliado

Por: Natalia Riquelme | 03.03.2025
Este súper lunes se llevó a cabo un nuevo comité político ampliado, en donde los timoneles de los partidos oficialistas descartaron que uno de los temas fuese la elección presidencial de noviembre. Pero, de acuerdo con los dirigentes, sí se abordó la idoneidad del voto migrante.

Comienza marzo y con ello oficialmente el ciclo electoral que definirá quién será el próximo Presidente de la República durante los próximos cuatro años. Y si bien muchos esperan las determinaciones del progresismo de cara a las votaciones de fin de año, aún quedan conversaciones pendientes entre los partidos del Gobierno.

La duda se mantiene ad portas de las inscripciones del próximo 30 de abril para las primarias, interrogante que mantiene a la ciudadanía y a otros actores de la política atentos a las opciones que tiene el oficialismo para competir a la par con la abanderada de la oposición, Evelyn Matthei (UDI).

Con todo, esto no formó parte de los temas que se abordaron en el comité político ampliado ( llamado así a la reunión que sostiene el presidente con los presidentes de partidos de gobierno) de este súper lunes en el Palacio de La Moneda de acuerdo a lo que comentaron los timoneles de Socialismo Democrático y la otrora Apruebo Dignidad.

[Te puede interesar] El mea culpa del Presidente Boric frente a CI por no pedir antes renuncia de Monsalve que a la oposición le sabe a poco

Oficialismo limita voto de extranjeros

Según manifestaron los dirigentes de la alianza, si bien los comicios no fueron un tópico en sí mismo, sí se discutió la posibilidad del voto migrante, cuestión que ha generado debate en virtud de la idoneidad de que los extranjeros residentes en Chile puedan participar del proceso parlamentario y presidencial de noviembre.

Esto se enmarca en la reforma electoral presentada por la administración de Gabriel Boric durante el 2024 que consta de cuatro indicaciones que buscan no solo eximir de multas a inmigrantes que se encuentren en el padrón, sino que también limita su participación a plebiscitos comunales y sufragios municipales.

En esa línea, el presidente del Partido Por la Democracia, el senador Jaime Quintana, indicó a El Desconcierto que "lo único electoral que se habló (fue) de la ley del voto extranjero", y que las tiendas van a insistir en impulsar estas restricciones ya que no se concretó para las municipales y regionales del año pasado.

"Pasa a llevar el principio soberanista"

"En las distintas derechas algunos hablan mucho de la libertad, pero esto es pasar a llevar el principio que la derecha está levantando y tiene en todo el mundo: el principio soberanista", explicó el integrante de la Cámara Alta al ser consultado respecto de las razones por las cuales la oposición estaría en contra de la propuesta.

"No se sostiene ni en Estados Unidos ni en ningún país europeo donde la derecha hoy día está efectivamente asomando como una opción. Entonces aquí yo no tengo otra manera de explicarme esto, que no sea por una cuestión de calculadora electoral de la derecha o de las derechas", agregó.

"Porque doctrinariamente esto está muy lejos de lo que es el ideario de la derecha en el mundo, por el principio de soberanía", aseguró en el marco de las definiciones que ha tenido el sector, que ha defendido desde el inicio de las conversaciones la integración de los foráneos en todas las votaciones.

[Te puede interesar] Abogado fue acusado de xenófobo a través de LinkedIn y sitio web jurídico: Con fallo ordenan eliminar publicaciones

PPD espera por Tohá candidata

Sin embargo, consultado por la decisión final de la ministra del Interior sobre entrar en la carrera para liderar el Ejecutivo, Quintana respondió que "para nosotros lo que más nos ordena es una primaria. Única idealmente, lo otro es otorgarle una ventaja a la oposición. Eso es lo más importante para nosotros".

"En eso yo creo que hay cada vez más consenso dentro del oficialismo (...) No se puede contraponer aquí a Bachelet con Tohá. No hay un juego de quién sale a tocar la campana primero, no se trata de eso. Hay que tomar decisiones y todos tienen que tomar decisión y también la expresidenta Bachelet", agregó el parlamentario.

En ese sentido, reiteró la postura del partido en torno a que "el PPD le hizo hace meses ya una invitación a la ministra (Carolina Toha) de asumir una candidatura presidencial. No solo el PPD... Muchos independientes, incluso más allá del Socialismo Democrático, que ven en ella lo mismo que en Bachelet. Una mirada, principio, una identificación absoluta en los distintos temas".