Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Chile aumenta en 25% su cuota global de jurel ad portas de discutir corazón de la Ley de Pesca

Chile aumenta en 25% su cuota global de jurel ad portas de discutir corazón de la Ley de Pesca

Por: Nicole Donoso | 21.02.2025
Cifra mucho mayor de la prevista, pues estimaciones proyectaban un incremento de entre un 15% a un 20%. Veredicto alentador para Chile, que fue sustentado principalmente por el respaldo y la documentación científica.

Un aumento histórico de la cuota global del jurel de un 25% logró Chile en el marco de la 13º Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (SPRFMO), lo que se traduce en el fortalecimiento de las flotas de jureles artesanales.

El planteamiento de nuestro país fue acogido por la organización internacional tras varios días de negociación cuya reunión inaugural se concretó el pasado lunes 17 de febrero y que finalizó durante la jornada de este viernes.

[Te puede interesar] "Me cuesta contar esto": Julio César Rodríguez contra gala de Viña y explica por qué ya no asiste

La delegación chilena en el encuentro estuvo integrada por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas Gutiérrez, junto al embajador Julio Cordano, director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos de Minrel, además de la Armada de Chile.

Un total de 17 delegaciones participaron en la instancia que tuvo como sede a nuestra capital, en el Hotel Sheraton, y busca dialogar en torno a la conservación de recursos marinos que habitan en el océano Pacífico y la asignación de cuotas de distintas especies.

Frente a este último punto, la reunión global se desarrolló en un contexto en el que Chile concentra el 66% de la cuota de jurel a nivel continental. Cifra que podría aumentar al considerar las exportaciones alrededor del mundo.

La participación de Chile, anfitrión del encuentro, destacó por su aporte de evidencia científica que constata el buen estado de la pesquería en el país, así como también la proyecciones hechas en torno a los recursos.

El aumento de un 25% de la cuota de jurel se traduce es un Total Anual de Captura (TAC) equivalente a 1.024.000 toneladas en 2025. Es decir, un incremento de 204.930 toneladas en relación al año pasado, cuya captura registró 819.000.

De acuerdo con la organización internacional para El Desconcierto, existen tres ejes en los que Chile destaca y que justifican el incremento de la cuota de jurel.

Estos son el rol preponderante de Chile en el manejo internacional de la pesquería, los indicadores positivos sobre la salud del recurso y el historial de aumentos progresivos aprobados en reuniones anteriores de la SPRFMO.

¿En qué se traduce este aumento de la cuota de jurel?

La definición valorada por la SPRFMO generará grandes beneficios no solo en materia de seguridad alimentaria local, sino que también en empleo, exportaciones y en la valorización de los territorios operados por el sector artesanal como por el industrial.

En concreto, se impulsarán fortalecerán las flotas de jureles artesanales, específicamente de Arica, Caldera, Coquimbo, Biobío y Los Ríos. 

En materia administrativa, la resolución de la SPRFMO implica el compromiso del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, en el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, que a su vez, aboga por el alza de la cuota en jurel en 2025 sin que peligre la sostenibilidad del rubro de la pesca.

La presencia de artesanales e industriales

Las jornadas de negociaciones contaron con la participación de representantes de las principales organizaciones pesqueras artesanales, así como también con miembros de la pequeña y mediana empresa, y de la industria pesquera nacional.

Además, destacó por primera vez la participación de las trabajadoras y trabajadores de las plantas de proceso de recursos del mar como también de los sindicatos de personal de la industria.

La participación de artesanales e industriales se da en un contexto país en que se debate el nuevo fraccionamiento pesquero que fue aprobado en la comisión de pesca del Senado.

De ese diálogo se definieron nuevos porcentajes fijos de las cuotas de jurel: en la zona de Valparaíso a Los Ríos, 25% artesanal y 75% industrial; en Los Lagos, 15% artesanal y 85% industrial; y en las regiones de Atacama y Coquimbo, 25% artesanal y 75% industrial.

Sin embargo, previo a la definición de cuotas, fuentes consultadas por El Desconcierto en el mundo de la pesca aseguraron que la industria estaría desarrolló una campaña soterrada para oponerse al aumento de la cuota global por parte de la ORP-PS.

El objetivo sería impedir que el país cuente con mayores recursos pesqueros para licitar y, consecuentemente, evitar el financiamiento del nuevo fraccionamiento propuesto por el gobierno.

Un próspero futuro

Independiente del conflicto entre pescadores artesanales e industriales, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, valoró el aumento global destacando lo esencial que representa para ambos sectores.

"La cuota de Jurel en el 2025 crecerá un 25 por ciento, lo que significa que habrá más recursos para las familias vinculadas a la pesca, tanto en el sector industrial como en el sector artesanal", dijo el subsecretario de Pesca, Julio Salas.

Además, proyectó un próspero a partir de 2026 en materia de pesca que es propiciado por la buena salud de nuestros recursos.

"Es un futuro próspero y eso nos parece muy significativo para las condiciones de vida del mundo pesquero y de las familias de la pesca artesanal en particular”, dijo.

[Te puede interesar] Incendio consume bosque nativo cerca de nevados de Chillán y amenaza hogar más nortino del huemul

[Te puede interesar] Vestidos desde los $23 millones a joyas de 12: Los valores que mueve el alto diseño en la alfombra roja de Viña del Mar