Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vestidos desde los $23 millones a joyas de 12: Los valores que mueve el alto diseño en la alfombra roja de Viña del Mar
Fotos Agencia Uno/Montaje Patricio Saavedra

Vestidos desde los $23 millones a joyas de 12: Los valores que mueve el alto diseño en la alfombra roja de Viña del Mar

Por: Carolina Ceballos | 21.02.2025
Pancho Saavedra y Tonka Tomicic no han escatimado a la hora de desfilar en el evento viñamarino en el que destacan la alta costura y la alta joyería. Incluyendo piezas elaboradas por un prestigioso joyero chileno cuyas creaciones usa hasta Madonna.

El asesor de imagen Nelson Beltrán, más conocido como “Colombiano”, actualmente panelista en el matinal “Tu día” y el prograna “Hay que decirlo” del Canal 13, lleva 20 años comentando el Festival de Viña, trayectoria que le sirve para contextualizar con El Desconcierto los detalles acerca de los looks más costosos y llamativos que han pasado por el certamen internacional.

Así, “entre las cosas más caras" que ha visto pasar en Viña figura el anillo de rubí usado por Carolina Parsons, regalado por la top model Naomi Campbell, cuyo valor alcanza los US$12.000, es decir, unos $12 millones”, dice relevando la creación usada en una de las galas del Festival que este año se desarrollará entre el domingo 23 y el viernes 28 de febrero.

Joyas millonarias

Siguiendo con este tipo de accesorios, destacó las piezas del joyero Felipe Urzúa, como los "diamantes baguette" con los que diseñó varios collares y aros que han desfilado por la Gala viñamarina, relevando a Carmen Gloria Arroyo, quien alguna vez usó joyas con esmeraldas avaluadas en $20, $25 millones.

Costosas piezas que siempre deben ir acorde a una vestuario de impacto, como los vestidos del diseñador chileno Rubén Campos:

"Una pieza puede costar entre los $5 a los $9 millones porque son obras de arte y movimiento”, recalca apuntando a diseños usados por rostros como “Angélica Castro, Karen Doggenweiler, Cecilia Bolocco, Carolina de Moras y Pilar Jarpa”, entre otras.

Vestido negro de Bolocco, entre lo más cotizado

Respecto del más caro de sus modelos, según la estimación de el Colombiano, rankea el clásico vestido negro trasparente que usó Cecilia Bolocco en una de las galas, cuyo valor fue estimado en unos $8 millones. El mismo que luego fue reutilizado por Kika Silva.

[Te puede interesar] VIDEO| Maite Orsini reaparece en RRSS en completa soledad desde la playa

[Te puede interesar] ¿Claudio Orrego presidenciable?: La centroizquierda no está en condiciones de “ver amenaza en la escasez”

“Si lo lució en el 2007, hoy día, ese vestido puede alcanzar fácilmente los $11 millones porque es de la colección privada de Rubén y, eso, le da un valor mayor”, explicó.

Pasarela internacional

Sobre la alfombra roja y el escenario de la Quinta Vergara también se han visto otras creaciones que apoyan cualquier look, como son los zapatos, entre ellos, los "Christian Louboutin, cuyos diseños de suela roja" son considerados reales piezas de arte.

Otras marcas de gran valor han sido "Dior y Chanel". Según él, Daniela Aránguiz fue la que usó el diseño más caro de los primeros modelos mencionados, avaluados entre $3 y $4 millones considerando que se trata de “colecciones actuales”.

Pero sin duda una de las más sofisticadas ha sido, históricamente, Tonka Tomicic, quien siempre llama la atención por los diseños que ha usado en la Gala y en la animación del Festival. El experto destaca que ella ha lucido vestidos que han ido entre los “$8 y $15 millones". Todos gestionados por la empresaria Sarika Rodrik.

Incluso, uno de ellos, que usó cuando condujo el Festival con Sergio Lagos, “costaba 23 millones” aproximadamente.

Sole Onetto y María Luisa Godoy

Si de animadoras se habla, Colombiano destaca otros rostros como son Soledad Onetto y María Luisa Godoy, quienes, en su opinión, son otras de “las animadoras con los vestidos más caros”.

“Onetto utilizó Alberta Ferretti, que es fina, elegante y distinguida”, mientras que Tonka usó piezas de alta costura de Versace y Dolce Gabbana” y, por su parte, Godoy lució diseños de Elie Saab.

El estimado de estos vestidos, asegura el asesor de imagen, oscila entre los US$10 mil y US$15 mil por vestido, esto es entre los $10 y $15 millones.

-De los tres rostros, sumando, ¿quién alcanza los valores más altos?

-Tonka. El valor de uno de los diseños que usó fue de $15 millones, que se suma al avaluado en $23 millones. Lo más caro que se ha visto en Viña está entre las joyas y los vestidos de los rostros mencionados, con valores que superan holgadamente los $20 millones.

Alta costura chilena vs la internacional

-¿Cuál es la diferencia de precio entre un diseño cotizado de origen extranjero, y uno chileno?

-La mano de obra y la tela. Los diseños pueden ser parecidos, pero haga de cuenta que un diseñador chileno puede comprar la tela en Independencia o Patronato, mientras que una casa de moda internacional tiene su propio diseñador textil.

En la alta costura internacional todo es hecho a mano, lo que no se replica en Chile, donde se hace a máquina.

El metro de tela puede costar de $1 millón hasta $4 millones, lo que el diseñador de alta costura transforma en el modelo deseado; versus una creación nacional en base a tela comprada en los sectores mencionados, que puede alcanzar $200 mil. Suponiendo que dos metros y medio de tela, o tres, pueden costar en Independencia $250 mil.

Para los hombres costos son más bajos

Pensando en el diseño masculino, manufacturado tanto en Chile como en el extranjero, "un traje hecho a medida, cosido a mano, como una chaqueta, puede costar entre los $800 y $900 mil.

"De Sergio Arias, para Rafa Araneda, un pantalón y una chaqueta deben costar hasta $1.5 millones".

Si compras un Hugo Boss, agrega, se invierte aproximadamente "1 millón y medio de pesos por el traje".

“En hombres no hay mucha diferencia”, aclara.

Pancho Saavedra hizo millonaria inversión

Eso sí, destaca, lo más costoso que usó un animador en Viña corrió por cuenta de Francisco Saavedra el año pasado, cuando apeló a un look de Tom Ford: "Fue alucinante, con joyas de oro, diamantes y zafiros de José María Goñi, un orfebre chileno radicado en Italia que tiene de clienta a Madonna", dice.

Respecto del traje, alude al de terciopelo negro que acompañó con colleras. “Ha sido el animador que ha pasado con más lujo de alta costura por Viña”, detalla.

"Lo compró él, de su bolsillo", recalca, estimando el outfit íntegro en $8 millones. Además, dice, "fue el primer animador que puso la alta costura masculina en Viña".

-En hombres, ¿qué hace que un diseño y un look completo pueda ser tan caro?

El diseño de alta costura, la calidad de la tela, y si es de una nueva colección nueva. Si un diseñador como Elie Saab sacó su colección primavera, verano, u otoño invierno y alguien quiere comprar un diseño de él lanzado la semana pasada, sale una fortuna. En cambio, si lo compras cuatro o cinco años después, puede salir más barato.

Pancho y Tonka con las apuestas más caras

-¿De lo más costoso que ha pasado por Viña considerando la Gala y la conducción del Festival, por cuál te inclinas?

-Pancho Saavedra en hombres. El animador con más accesorios y prendas de alta costura caras por un valor de $8 millones aproximadamente en total.

Y entre las mujeres, Tonka Tomicic, con vestidos de alta costura traídos por Sarika Rodrik con un costo de $23 millones aproximadamente, pensando sólo en la prenda de mayor valor que usó.

[Te puede interesar] VIDEO|"Tapado en pifias": George Harris enfrenta lapidario pronóstico a horas de presentarse en Viña

[Te puede interesar] VIDEO| Descarnada imitación de Pablo Herrera terminó con un "grosero" Miguelito arrasando en RRSS