Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Atención con las mochilas con ruedas: Sepa cuánto peso deben cargar escolares y por qué no se recomienda su uso

Atención con las mochilas con ruedas: Sepa cuánto peso deben cargar escolares y por qué no se recomienda su uso

Por: Nicole Donoso | 20.02.2025
La elección de una buena mochila y su buen uso, así como un buen calzado, puede evitar lesiones traumatológicas en niños y niñas durante el nuevo año escolar.

Queda menos de dos semanas para iniciar un nuevo año escolar y como cada año las y los apoderados preparan las compras de útiles escolares, uniformes, calzado y mochilas. Sin embargo, ¿sabe usted cuál es el peso máximo que debe cargar un estudiante en su mochila?

La traumatóloga infantil de Clínica MEDS, Constanza Ramírez, responde a esta pregunta y explica por qué no recomienda el uso de mochilas con ruedas.

[Te puede interesar] Marcel interrumpe sus vacaciones tras polémica de Corfo: “Valoramos que Contraloría genere una investigación especial”

El peso máximo que debe cargar un escolar es equivalente al 10% de su peso, explica la experta. Por ejemplo, si un niño de 8 años pesa 25 kilos, lo máximo que debe cargar en su mochila es 2,5 kilos.

"Vemos muchas veces a niños cargando mochilas mucho más pesado que eso”, constata.

En la misma línea, es fundamental que la mochila se porte en ambos hombros y con el peso equilibrado. Los tirantes deben ser idealmente acolchados.

En ese sentido, la recomendación es evitar usar mochilas que solo tengan un tirante pues pueden provocar problemas en la columna.

En relación a las mochilas con ruedas, estas parecieran alivianar el peso dentro de ellas. Sin embargo, la traumatóloga Ramírez no recomienda su uso.

“Las mochilas con rueditas, si bien nos permiten disminuir la parte del peso, tienen el problema de que el niño al llevarla va encorvado, con la mochila siendo llevada en un solo lado”, explica.

El problema se acrecienta si el colegio en el que estudia el menor cuenta con escaleras, pues lo obliga a subir a un segundo o tercer piso junto a la mochila con ruedas.

"Ahí nuevamente debemos considerar que esa mochila debe ir en la espalda, sobre ambos hombros y con un peso que no sea superior al 10 por ciento del peso del estudiante”, resaltó.

[Te puede interesar] Javier Milei busca apoyo de Trump en EE.UU. mientras escándalo de la cripto $LIBRA no para de irritar a argentinos

¿Cómo debe ser el calzado?

La traumatóloga explica que este debe ser cómodo y debe ajustarse al pie del niño. Lo anterior, en relación a que algunos padres y madres buscan tallas un poco más grandes parar sus hijos/hijas considerando que están en etapa de crecimiento.

"El calzado crecedor no es adecuado, porque no es cómodo. Además, deben ser anchos en la zona de los dedos del pie y no deben apretar”, indica.

Agrega que el calzado debe ser blando en la zona del talón para evitar heridas, y la suela no debe deslizarse pues puede provocar accidentes.

"Por otra parte, el contrafuerte del zapato, es decir, la parte que va en el talón debe ser firme. No es necesario que el zapato tenga una caña alta, pero sí que la zona del talón sea firme y eso significa que yo no lo pueda doblar con un dedo. Si esta zona no es firme, hay menos estabilidad y mayor riesgo de lesiones”, advirtió.

[Te puede interesar] VIDEO| Daniella Campos dice que Pamela Díaz ganó Miss Chile 1999, pero le quitaron la corona por ser menor de edad