![El camino de Chile hacia el Mundial 2026: apuestas y posibilidades de clasificación](/media/11530-estadio-foto.webp)
El camino de Chile hacia el Mundial 2026: apuestas y posibilidades de clasificación
A medida que avanza en las Eliminatorios Sudamericanas, el camino va quedando más libre para ver realmente y evaluar cuáles son las posibilidades de “La Roja” en esta cita mundialista.
El desempeño actual en las Eliminatorias Sudamericanas
Hasta el mes de noviembre de 2024, Chile tiene 9 puntos acumulados en un total de 12 partidos disputados. Esto lo hace estar en una posición bastante comprometida en general, algo que queda reflejado también en las propias apuestas en las casas deportivas. Pues cada vez que juega la selección, las cuotas van cambiando según las informaciones que llegan desde el vestuario.
En estos 12 encuentros, los resultados de la selección chilena fueron:
2 vitorias
3 empates
7 derrotas
Actualmente Chile está penúltimo, sólo por encima de Perú que tiene 7 puntos. Está claro que el equipo dirigido por Ricardo Gareca está enfrentando momentos duros, como la derrota ante Colombia por 4-0.
Apuestas y pronósticos para el futuro
Actualmente las casas de apuestas reflejan ese escepticismo general que hay alrededor del equipo chileno para su calificación hacia el Mundial 2026. Los pronósticos no son buenos, por lo tanto, Chile aparece con las cuotas menos favorables.
Selecciones como Argentina, Brasil o Uruguay se tornan como las favoritas para obtener cupos directos de clasificación. Pero como todo, el fútbol es muy impredecible, y las rachas pueden cambiar en cualquier jornada. Una buena racha en los próximos partidos, podría cambiar el futuro de “La Roja”.
Posibilidades reales de clasificación
Gracias a la expansión de 48 equipos para que jueguen el Mundial de Fútbol, la CONMEBOL otorgó seis cupos directo y un lugar adicional en formato de repechaje.
Actualmente Chile está a 8 puntos de Paraguay, y aunque parece una diferencia grande, quedan por delante seis partidos. Es importante que Chile mejore todo su rendimiento, especialmente en los partidos que juega como local.
Factores determinantes para mejorar el rendimiento
Con el fin de mejorar el rendimiento, hay algunas estrategias que el propio cuerpo técnico podría aplicar para este tramo final. La propia experiencia del seleccionador Ricardo Gareca que logró la clasificación de Perú en el Mundial 2018 es trascendental.
Por otro lado, el apoyo de la afición y la fuerza mental del plantel y de los jugadores son imprescindible para no dejar escapar ningún punto.
En definitiva, el camino hacia el Mundial 2026 para la selección chilena está lleno de obstáculos, pero no es algo imposible. Si se combina una buena estrategia, concentración y ganas, aún hay posibilidades de revertir la situación y llegar al próximo Mundial 2026.