![Patagonia sigue ardiendo: Incendios consumen ecosistemas únicos compartidos con Chile](/media/11334-patagonia-incendios.webp)
Patagonia sigue ardiendo: Incendios consumen ecosistemas únicos compartidos con Chile
Más de 25 mil hectáreas, muchas de ellas cubiertas un bosque nativo único en el mundo, han sido consumidas por las llamas de grandes incendios en la Patagonia argentina. Según especialistas de Greenpeace, la temporada será recordada entre las que generaron más pérdida de bosques.
Las llamas que aún arden comenzaron a fines de diciembre y algunos focos, como el que arrasa con el Parque Nacional Nahuel Huapi en Río Negro, llevan más de 40 días ardiendo y se estima que las llamas podrían apagarse completamente recién en abril.
“Es lamentable lo que está pasando. Los incendios están afectando bosques muy bonitos que bioclimáticamente se comparten con Chile, y compuestos por especies nativas también de Chile como la araucaria, o el ciprés de las Guaitecas”, ejemplifica el especialista en incendios por la Universidad de Chile, Miguel Castillo.
Bosques únicos
El ecosistema nativo más afectado por estos incendios es el bosque andino patagónico; que solo existe en el sur de Chile y en la franja de la Patagonia argentina más cercana a la cordillera de los Andes.
Se trata del único bosque templado húmedo de Sudamérica, con un clima marcado por la cercanía con el océano y con las montañas, ya que la humedad del mar se traslada y al chocar con la cordillera produce copiosas lluvias.
Según alertan desde Greenpeace Chile, se están afectando algunas de las reservas mejor conservadas de bosque andino patagónico, que tardarán décadas en recuperarse y que son hogar de animales nativos como huemules, huillines, monitos del monte y pumas. Muchas de estas especies, solo existen en la Patagonia chilena y argentina y están en peligro de extinción.
Los incendios están consumiendo este tipo de bosque en seis sectores distintos de la Patagonia, incluyendo dos Parques Nacionales. Un informe de Greenpeace ya alertaba que en la temporada de incendios de 2023 – 2024, se quemaron cerca de 7 mil hectáreas de este tipo de bosque, y los incendios actuales triplican dicha superficie.
Este año, condiciones exacerbadas por el cambio climático como las altas temperaturas y la sequía contribuyeron junto con el viento, a que se propaguen rápidamente estos incendios, para los que se están investigando y deteniendo a posibles responsables de provocar los focos iniciales.