Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Multan con $ 800 millones a minera acusada de poner en riesgo de enfermedad pulmonar a niños de Maipú
Extracción de áridos al lado de liceo en Maipú. Foto: SMA

Multan con $ 800 millones a minera acusada de poner en riesgo de enfermedad pulmonar a niños de Maipú

Por: María del Mar Parra | 07.02.2025
Además de ser demandada por el Estado por daño ambiental, la Minera Imperial deberá pagar $ 800 millones en multa por extraer áridos de forma ilegal en Maipú. Se la acusa de levantar polvo con cuarzo, poniendo en riesgo a los estudiantes de contraer una enfermedad pulmonar incurable.

Más de $800 millones deberá pagar la empresa Minera Imperial SpA por sostener una gran operación ilegal de extracción de áridos en la comuna de Maipú. Se trata de un caso que despertó alerta en la opinión pública por el riesgo que presenta para la salud de estudiantes de un liceo.

[Te puede interesar] Buscan construir 19 edificios sobre humedal de Concepción ya amenazado por viviendas sociales

Dos informes de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), de finales de 2022 e inicios de 2023 confirmaron la presencia de altos niveles de cuarzo en el patio del Liceo Reino de Dinamarca, la Villa El Maitén y la Población Joaquín Olivares, arriesgando a las personas de la zona a contraer una enfermedad llamada silicosis.

[Te puede interesar] Extracción de áridos en Maipú amenaza con enfermedad pulmonar incurable a alumnos de liceo

El polvo puesto en suspensión por la operación minera ilegal, al contener más de 1% de sílice cristalizada (cuarzo), podría generar esta enfermedad que provoca fibrosis pulmonar y que es incurable, progresiva e incapacitante.

[Te puede interesar] Gobierno raya la cancha a deportaciones de EE.UU. a Venezuela: Detenido del Tren de Aragua sería enviado a Chile

En el caso de las muestras tomadas en el patio del Liceo Reina de Dinamarca, vecino de la Minera Imperial, la concentración de cuarzo fue de 3,7% en noviembre de 2022 y de 6,2% en marzo de 2023. Esto según develan los informes difundidos por una investigación del medio Ciper.

En enero de 2025, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda por daño ambiental contra la minera, a la que acusa de contaminar el entorno de forma irreparable y generar emisiones contaminantes en el aire poniendo en riesgo a la comunidad.

Operación ilegal

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) declaró a la empresa como culpable de ejecutar un proyecto de extracción de áridos con más de 100 mil metros cúbicos de material removido en un pozo lastrero en la zona de La Rinconada en Maipú, abarcando una superficie mayor a 5 hectáreas, sin contar con el permiso ambiental correspondiente.  

La infracción es considerada como “gravísima” y se originó a raíz de dos denuncias por parte de la Municipalidad de Maipú, que acusaban afectación a la vegetación, el suelo y la fauna, así como afloramiento de aguas subterráneas y emisiones contaminantes a la atmósfera.

Mientras que el monto de la multa a pagar es de 1.033 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a más de $834 millones, la demanda del Consejo de Defensa del Estado busca que la empresa ejecute un programa compensatorio de $1.300 millones.

También se acusa que la zona afectada está categorizada como de “alto valor natural o de interés silvoagropecuario”, según el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. La demanda del CDE, admitida a trámite en el Segundo Tribunal Ambiental, destaca que se afectaron 83 hectáreas “altamente productivas en términos agrícolas”.