Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Profesores indignados con Desbordes no descartan paro: Bonos impagos amenazan inicio de año escolar
Fotografía: Agencia Uno

Profesores indignados con Desbordes no descartan paro: Bonos impagos amenazan inicio de año escolar

Por: Carolina Ceballos | 04.02.2025
El pago de asignaciones de larga data, que comenzaron con la administración de Jaime Ravinet, asegura el presidente del magisterio, mantiene en alerta a los docentes de la comuna. “Tal vez no conocía muy bien una gestión municipal”, dice Mario Aguilar sobre Mario Desbordes.

En una situación que ha escalado en tensión, la tarde de este lunes 3 de febrero, decenas de docentes llegaron hasta el frontis de la Municipalidad de Santiago para protestar por un problema que el presidente del Colegio de Profesores y Profesoras, Mario Aguilar, detalla en diálogo con El Desconcierto.

“Se está desbordando el hombre”, comenta en el inicio de su conversación con este medio, aludiendo al alcalde Mario Desbordes, recalcando que el inconveniente se precipitó porque “hay unas asignaciones, bonos en el sueldo de los docentes” impagos, “pactados por alcaldes anteriores”.

Según detalla, “con todos los alcaldes ha habido conversaciones, y se han ratificado porque además, los alcaldes no tienen mucha opción en eso, pasan a ser derechos adquiridos, después de tiempo que una asignación, cualquiera sea, se incorpora en el salario, eso ya pasa a ser derecho adquirido”.

“En la administración pública, no existe el contrato, pero existe la resolución o el decreto alcaldicio. Por lo tanto, lo que el alcalde está haciendo, que es no pagar dos bonos, uno del artículo 47, y el otro un bono de verano que se pactó hace tiempo con alcaldes anteriores”, no corresponde, recalca.

Y está todo esto ratificado, insiste detallando que estos pagos comenzaron “con (Jaime) Ravinet y después”, se siguió esta política con “todos los acaldes que vinieron”, complementa mencionando a Raúl Alcaíno, Pablo Zalaquett, Joaquín Lavín, Carolina Tohá e Irací Hassler.

[Te puede interesar] Había logrado que Apelaciones declarara prescrita su deuda CAE de $21 millones: Suprema anula y obliga a pagar

“Todos han pagado”

Siguiendo con su exposición del inconveniente que afecta a los docentes de la educación pública de la comuna liderada por el jefe comunal RN, Aguilar comenta que todos los alcaldes han respetado esto, “y lo han pagado, es lo que corresponde”.

“Hasta que llegamos a la administración Desbordes, él pagó la mitad de uno de los bonos y nada del otro, sacó una declaración donde dice que los profesores están con su sueldo al día”, lo que no es efectivo, cuestiona.

Porque estos bonos, insiste, “ya fueron incorporados a las remuneraciones del profesorado como un beneficio de los trabajadores y trabajadoras”.

Motivo por el cual se activó la protesta de este lunes en la que también participó Aguilar, con el propósito de evidenciar la insatisfacción ante lo que está pasando con cerca de tres mil docentes de la comuna.

“Son tres mil hogares, personas que contaban con su sueldo y contraen compromisos, estamos hablando de disminuciones del orden de $150.000 mil, $200.000, no son montos irrelevantes”, comenta.

Es una decisión arbitraria

“Quedó establecido, estos son actos formales, por lo tanto, esto es una decisión arbitraria, ilegal”, dice apuntando a Desbordes, quien asegura, “ayer dijo una cosa extraña, dijo ‘vamos a pagar, cuando tengamos plata’, a quién se le puede decir eso?”

O sea, sostiene, la gente “tiene que seguir trabajando como si no hubiera pasado nada, esto es totalmente arbitrario”.

En eso consiste ser alcalde, no es solamente aparecer en los medios, convertirse en una figura pública como cualquiera que es alcalde de Santiago, ser alcalde es gestionar y, justamente, abordar los problemas”, dice Aguilar.

Sin embargo, agrega, en este caso, “dice que no tiene recursos, que los gestione, es lo que tiene que hacer la autoridad, hacer modificaciones en su presupuesto, hacer gestiones con otras autoridades, que gestione los recursos, como hicieron los alcaldes anteriores, si todos estos recursos son patrimonio de la municipalidad”.

Porque, complementa, “obviamente esto no sale de la subvención, porque con eso no alcanzaría”, por lo que alcaldes anteriores que respetaron el compromiso, “se dieron cuenta que tenían que gestionar” ese dinero, y eso hicieron.

Tal vez no conocía muy bien la gestión municipal

Si le parece llamativo que esto esté sucediendo específicamente con los profesores de la comuna, es otra consulta que le formulamos al dirigente gremial, quien no disimula su decepción ante el trabajo del alcalde de Chile Vamos.

“Llama la atención, efectivamente, creo que a pesar de que Desbordes es un político ducho, con experiencia, fue ministro, parlamentario, aquí está mostrando que tal vez no conocía muy bien una gestión municipal, porque es bastante extraño que, siendo sostenedor, con la responsabilidad que eso implica, él simplemente ahora incurra en esta situación ilegal”, dice.

¿Cuáles son las acciones a adoptar? “Nosotros, si esto no se soluciona, vamos a hacer las demandas correspondientes, las va a perder, se va a tener que pagar retroactivo, con intereses, con multas, entonces no se entiende”, dice.

Obviamente, esta situación se torna más compleja todavía considerando que además, dentro de un mes el inicio de las clases será prácticamente una realidad. “El 3 de marzo parten trabajando los profesores, y el 5 se inician las clases”, confirma Aguilar al tiempo que detalla que ya se estableció una postura al respecto de parte del gremio docente.

Si no se paga, el año no se iniciará normalmente

“La asamblea y el directorio resolvieron que si esto no se pone al día, en marzo no va a partir el año en condiciones normales”, comenta.

Se trata, de una “decisión de ellos, nosotros la respetamos y la apoyamos, porque además tienen todo el derecho”, complementa.

“Ojalá no se llegue a esto, ojalá el alcalde entre en razón y esto se resuelva”, dice al tiempo que advierte que, en simultáneo, ya hay abogados “estudiando las acciones legales que correspondan”.

Consultado si, independientemente del carril legal, los profesores afectados podrían ir a paro, Aguilar lo confirma. “Esa es la medida que podrían tomar”.

Respecto del sentimiento que embarga a los docentes, comenta que, “están muy molestos, podrían estar en la playa descansando, cargando las pilas para iniciar con energía el año escolar, que es algo complejo, todos sabemos lo que pasa en los colegios, y tienen que estar haciendo protestas”, por este descuento.

“No queremos llegar a un paro”

Incluso, dice, “probablemente varios no van a poder tomar vacaciones por falta de recursos, es bastante grave, es una muy mala partida del alcalde en su gestión”.

Pese a la molestia, Aguilar recalca que la intención del gremio no es que el problema escale. “Queremos que se solucione el problema, no queremos llegar a paro, a nada de eso, estamos haciendo todas las gestiones para que esto se solucione”, insiste.

Sobre las acciones lideradas por el municipio, Aguilar admite que “ha habido un par de reuniones con la persona que está haciendo de jefe de educación”, pero en lo concreto, a los profesores “no les han pagado”.

Finalmente, en medio de este conflicto que podría agravarse todavía más, cuestiona Desbordes por una actitud que tuvo con él lunes de la semana en curso.

“Hizo una declaración muy belicosa, después de la manifestación hizo un video bastante virulento, me atacó en términos personales, dijo que yo era un demagogo, yo no voy a entrar en dimes y diretes con él, él tiene sus obligaciones como alcalde, que es gestionar los recursos que tiene, y yo tengo mis responsabilidades como presidente del Colegio de Profesores.

Esto, recalca, “no es un tema personal, él se lo toma a personal parece... lo llamaría a que se calme, él tiene que gastar sus energías, más que en pelear conmigo, en lograr soluciones para el problema, y en gestionar los recursos”.

[Te puede interesar] Novedades en el mercado del litio: Un nuevo método de extracción más sostenible podría reducir las emisiones en un 75%

[Te puede interesar] Recién nacido quedó con daño motriz por no realizar cesárea en embarazo de alto riesgo: Hospital deberá pagar $145 millones a padres