Con libros, discos y láminas se realizará gratis feria cultural en honor a artista chileno Iván Navarro
Libros, discos, láminas impresas, lanzamiento de murales y extractos visuales y fonográficos de sus obras serán parte de la feria cultural gratuita llamada "Carnavalito" en homenaje al artista chileno Iván Navarro Carvacho, quien estará presentando lo mejor de su trayectoria.
En la instancia participarán un grupo variado de artistas, editores, gestores y creadores que junto a las obras de Navarro, que datan desde 2005 en Nueva York, darán vida a la muestra.
El evento coordinado por el diseñador y artista gráfico Pablo C. Castro contará con una serie de actividades como música en vivo, exhibición de videos y dj set.
La primera versión de la feria cultural tuvo lugar en la ciudad de Brooklyn, en Estados Unidos, en junio de 2024.
En dicha instancia Navarro junto al artista Ignacio Gatica impulsaron el evento orientado en la difusión de autopublicaciones de alto contenido artístico.
Navarro adelanta parte de lo que será esta nueva edición en Santiago que celebra sus 20 años de trabajo en la escena artística.
"La idea de este Carnavalito, ahora en Santiago, es presentar mi trabajo como Hueso Records mezclándolo con los videos que son la génesis del sello", comentó el artista.
Para eso, Navarro hará una "selección de clips que comencé en 2005 con música, además de la presentación de todos los discos. Etapa cuando el sello comienza a materializarse y a transformarse en algo más colaborativo”, adelanta.
En concreto, se espera el lanzamiento del mural en base a la obra The Earth (2022) originalmente en neón y la impresión y venta de 4 láminas impresas con tipos móviles firmadas y numeradas por el artista. que forman parte de la edición chilena de Carta Visual (2019).
Cartas visuales que el artista relaciona poéticamente con aquellas personas víctimas del trauma ocular durante el estallido social.
"Estas cartas visuales o cartas de test oculares hablan sobre dar una respuesta al mainstream y abordan situaciones complicadas como a gritar, bajar la voz o sentirse oprimido, muy relacionado a la protesta”, detalla.
Durante el evento se exhibirán 7 obras del artista, más la colección de discos y los lanzamientos del sello con la presentación de «Power On» (1992) del proyecto experimental Minimal Technology.
Para acompañar el ambiente, se confirmó la presentación musical de Entrópica y Cecilia Aguayo, los djs set de Christian Powditch, Stefy Power, Corrupta, Fake Samo, Francisco Martínez y el streaming a cargo de Radio Mario María.
El evento se desarrollará el próximo sábado 8 de febrero desde las 11:00 horas en el Unclub Café, ubicado en el centro cultural Espacio Bustamante, y la invitación es abierta a todo público.