Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Visa Waiver al borde del abismo: La arremetida de EE.UU. que enciende las alarmas de Chile y van Klaveren
Agencia Uno

Visa Waiver al borde del abismo: La arremetida de EE.UU. que enciende las alarmas de Chile y van Klaveren

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 31.01.2025
El fiscal de Orange, Todd Spitzer, pidió suspender de inmediato el Visa Waiver para Chile, acusando fallas en el control de antecedentes y un aumento del “turismo delictual”. Mientras el canciller Van Klaveren defiende la permanencia del beneficio, expertos advierten que la llegada de Trump podría agravar la tensión con EE.UU.

La permanencia de Chile en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver) está en riesgo. Todd Spitzer, fiscal del Condado de Orange, California, ha solicitado directamente al expresidente Donald Trump la "suspensión inmediata" de este beneficio, argumentando que su continuidad ha facilitado la llegada de redes criminales chilenas a Estados Unidos.

El programa, vigente desde 2013, permite a los ciudadanos chilenos ingresar al país norteamericano sin necesidad de una visa tradicional, agilizando los trámites de turismo y negocios.

Sin embargo, en los últimos años, diversas autoridades estadounidenses han manifestado su preocupación debido a delitos cometidos por chilenos que ingresaron bajo este sistema.

"Ha permitido a las redes del crimen organizado chileno un conducto directo a los Estados Unidos para cometer robos residenciales y comerciales, robos a domicilios y hurtos en todo el país", advirtió Spitzer, subrayando que Chile no ha proporcionado de manera adecuada la información sobre los antecedentes penales de sus ciudadanos.

El fiscal también respaldó a un grupo de legisladores que solicitaron a las autoridades estadounidenses endurecer las condiciones del Visa Waiver y evaluar su eliminación para Chile.

Seguimos instando a que suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa ESTA hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales", sentenció.

[Te puede interesar] Resultó lesionada tras caída de rama de árbol en Estación Central: Demandó a municipio y deberán pagarle $2 millones

El fantasma del "turismo delictual" y el dilema de Chile

No es la primera vez que Spitzer apunta contra Chile. En 2023, el mismo fiscal acusó al país sudamericano de no entregar información suficiente sobre los antecedentes penales de los chilenos que ingresaban a Estados Unidos.

Su denuncia se enmarca en un fenómeno conocido como "turismo delictual", en el que bandas criminales extranjeras llegan al país norteamericano para cometer delitos y luego regresan a su país de origen sin mayores obstáculos.

Las cifras y los casos han generado preocupación en diversos sectores políticos de Estados Unidos, donde algunos han comenzado a cuestionar si Chile sigue cumpliendo con los requisitos de seguridad exigidos para mantener el beneficio.

En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado han recibido presiones para tomar medidas concretas, incluyendo una eventual suspensión o endurecimiento del programa.

A pesar de las advertencias, el Gobierno chileno ha defendido su permanencia en el Visa Waiver y ha asegurado que trabaja activamente para mejorar los mecanismos de control y cooperación con las autoridades estadounidenses.

El analista internacional de la Universidad de Chile, Gilberto Aranda, advirtió en conversación con El Desconcierto, que la respuesta de Chile ante problemáticas como el Tren de Aragua será clave en la próxima revisión del programa.

"Lo que haga Chile va a ser bien importante para enviarle una señal a Estados Unidos", afirmó, agregando que el país podría "allanar el camino a un entendimiento o igual podemos ser retirados durante un tiempo".

Aranda también señaló que la llegada de Trump a la Casa Blanca podría implicar un cambio en la relación con América Latina.

Lo calificó como "un apostador" que utiliza discursos provocadores para medir reacciones y subrayó que "estamos en un mundo de desglobalización donde va a primar la unilateralidad".

Para el académico, Chile debe hacer un análisis de costos y riesgos antes de entrar en una confrontación directa con Washington.

[Te puede interesar] "Tienen que cumplirla, más allá de gustarles o no": Marcel envía mensaje a AFPs tras aprobación de Reforma de Pensiones

Van Klaveren: "Nos interesa mucho mantener este beneficio"

Ante las crecientes críticas, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reconoció la preocupación del Gobierno chileno respecto a la continuidad del Visa Waiver.

“Es una situación que nos preocupa”, admitió, asegurando que Chile tiene el deber de entregar toda la información necesaria sobre sus ciudadanos que acceden al programa.

El canciller enfatizó que el beneficio es una decisión unilateral de Estados Unidos y que su mantención depende de que Chile cumpla con los estándares exigidos.

"Nos interesa obviamente mucho mantener este beneficio. Y también nos preocupa enormemente la actividad de unos pocos delincuentes de origen chileno que realizan en Estados Unidos", señaló.

El futuro del Visa Waiver sigue siendo incierto. Mientras en Estados Unidos crecen las voces que piden su eliminación, el Gobierno chileno busca reforzar su compromiso con la cooperación en materia de seguridad para evitar que un grupo reducido de delincuentes termine perjudicando a miles de chilenos que utilizan el programa de manera legítima.

Sin embargo, la presión desde Washington sigue en aumento, y el país enfrenta uno de los momentos más críticos en su relación migratoria con Estados Unidos.

[Te puede interesar] Con código QR y por la app de Red Movilidad: Junaeb estaría preparando cambio en TNE por usos fraudulentos