Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Repensar los libros y sus portadas como una pieza artística
Agencia Uno

Repensar los libros y sus portadas como una pieza artística

Por: Humberto Pinto | 31.01.2025
Antiguamente la cubierta de un libro permitía solamente el cuidado interno de las hojas, pero hoy, más allá de proteger el contenido, la presencia artística comienza a pavimentar el futuro de los libros y a fortalecer la industria editorial

Es curioso pensar en el futuro, más aún sin libros. Imaginar que no existen es un ejemplo distópico que ya se ha visto en algunas obras literarias. Sin embargo, hoy, el propósito de un texto no es solo dar a conocer una historia, es también informar, conocer, testimoniar algún hecho o sencillamente entretener. Lo sorprendente aquí es cómo la generación Z le tomó un aire distinto a esto.

[Te puede interesar] Nuevo sistema previsional: Legado para Boric y un problema menos para las aspiraciones presidenciales de Matthei

Hace un tiempo leí un artículo que mencionaba la diversificación del libro, y cómo este tomó un nuevo rumbo en nuestra cotidianidad. Hoy comprarse un libro es súper instagrameable; ir al café, tomarlo y capturar el momento llama a los likes, al follow o al corazoncito dopamínico que eleva el status social de las personas en las redes sociales. Incluso, tener un libro en mano se ha vuelto hasta sexy o, de alguna manera, irresistible. Todo esto nos traslada a la síntesis del uso del libro como elemento meramente estético y no como un vehículo formador de ideas.

Por otro lado, la industria editorial también toma un nuevo rumbo, pues la generación Z está prefiriendo libros con ediciones de lujo, portadas llamativas, sectorizados y demás. Pero ¿esto le hace bien a la industria editorial? Sí. Sí rotundo.

Una editorial, ya sea tradicional o de coedición es una empresa, se rige dentro de parámetros económicos y aunque personalmente reconozca que no me gusta para nada la idea de cómo se está utilizando, debo admitir que la compra de un ejemplar también permite la vida y mantenimiento de una casa editorial (aparte de la promoción gratuita que se le hace en redes).

Las portadas deben marcar la presencia en esta nueva era, impulsar no solo el contenido, sino tomar el libro como un objeto artístico, algo que ya lo venía mencionando hace un tiempo atrás.

[Te puede interesar] VIDEO| Republicano pide “que le vaya pésimo” a Chile en Viña 2025: Dani Ride lanza elegante respuesta

Antiguamente la cubierta de un libro permitía solamente el cuidado interno de las hojas, pero hoy, más allá de proteger el contenido, la presencia artística comienza a pavimentar el futuro de los libros y a fortalecer la industria editorial, que debe centrarte en producir libros mediante la observación de las cualidades gráficas tomadas en consideración por los nuevos lectores, revisar los formatos que se consumen, de preferencia tapas duras y todo lo que sea posible por mantenerlo dentro de los márgenes de colección.

En 2015 se hablaba de que los libros digitales desplazarían al tradicional, sin embargo, esto está muy alejado de la realidad actual. Si bien hubo una reacomodación del E-book, ganando popularidad en este último tiempo en conjunto al audiolibro, el aprecio por lo tangible, por lo análogo y artístico comienza a resurgir como un nuevo estilo de vida vintage o tal vez una moda pasajera, esto es incierto.

Pero lo que sí queda en el tintero para reflexionar es que el libro en cuestión debe evolucionar, ya sea con una mayor inversión en las portadas (cubiertas) o implementando nuevos formatos como el audiolibro, permitiendo así que el tiempo para realizar las labores diarias se complementen con la interacción auditiva del texto.

En un análisis más concreto, el libro tal y como lo conocíamos ha sufrido transformaciones con el tiempo (una constante desde sus inicios), es hora de repensarlo buscando nuevas estrategias en conjunto con influencers, mediante una promoción oportuna que abrirá campos para la sostenibilidad de los nuevos formatos, así como también la hibridación entre artistas, fotógrafos y diseñadores que fomenten a estas nuevas piezas de colección.

[Te puede interesar] VIDEO| Debate sobre proyecciónes presidenciales con Juan Valdés (PS) y Cristobal Saavedra (RN)

Cierro este espacio sin aires de derrota, sino con la convicción de que estos libros en un futuro serán leídos y tomarán un rumbo distinto al que se planteó al momento de subirlos a las redes sociales, el rumbo y lugar al que siempre perteneció toda obra.