Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Pausa de Protesta: La acción de fiscales del país tras ser excluidos del incentivo al retiro
Agencia Uno

Pausa de Protesta: La acción de fiscales del país tras ser excluidos del incentivo al retiro

Por: Cristian Neira | 16.12.2024
Este lunes y a las 11:00 horas, la Asociación de Fiscales realizó una particular manifestación durante las audiencias que se llevaban a cabo, llamando la atención a las autoridades en torno al incentivo al retiro.

A las 11:00 horas de este lunes y en las audiencias o en las oficinas, la Asociación de Fiscales convocó a la denominada “Pausa de Protesta” con la cual mostraron su descontento al ser excluidos del incentivo al retiro.

Esto, porque justamente los fiscales del Ministerio Público acusan que “nuevamente nos sentimos discriminados en nuestras condiciones laborales” por no poder optar al derecho a recibir bonificaciones de retiro.

Recordar que esto se entrega a funcionarios públicos de todo el país, pero hasta el día de hoy no se ha extendido a los persecutores nacionales, generando un gran malestar al interior de esta rama del Poder Judicial al respecto.

[Te puede interesar] Fiscales molestos alzan la voz tras chats de Guerra y Hermosilla: Acusan misoginia y daño a la imagen

 Mediante un comunicado, la Asociación de Fiscales informó que “hoy, los y las fiscales del Ministerio Público alzan su voz para expresar su profunda decepción ante la presencia de una discriminación no sólo arbitraria, sino que absolutamente incomprensible por parte de las autoridades del gobierno”.

“Todos los funcionarios públicos del país, incluidos los trabajadores que ejercen en el sistema de justicia tienen bonificaciones de retiro, todas y todos los jueces, defensores, funcionarios judiciales, funcionarios de la Defensoría Penal Pública y los funcionarios del Ministerio Público”, grafican.

Es por eso que acusan que los únicos (escribiendo con mayúscula esta palabra) funcionarios públicos que han sido excluidos de este beneficio son los fiscales, pese a que “propusimos caminos para eliminar esta aberrante discriminación y no fuimos escuchados por diversas autoridades de gobierno, como fue ser incluidos, en la Ley Miscelánea de Reajuste, en la Ley 21.061 (del Poder Judicial) o la Ley 20.948".

Se trató de cerca de 30 minutos de protesta pacífica que no afectaron en gran medida las audiencias que se llevaban a cabo, donde además se avisó que habrá una comparecencia en la Comisión de Hacienda del Senado, donde manifestarán su descontento al Poder Legislativo.