Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Alto en..." Como los alimentos también quieren etiquetar contenido de youtubers para proteger a menores

Por: Nicole Donoso | 11.12.2024
En promedio, un menor de edad en Chile pasa cerca de siete horas diarias expuesto a la pantalla de un dispositivo móvil. Por eso proponen los mensajes "Alto en Violencia", "Alto en Contenido Sexual" y "Alto en Lenguaje Inapropiado".

Un proyecto de ley ingresado en el parlamento el pasado martes busca obligar a youtubers y creadores de contenidos a etiquetar sus videos con al menos tres sellos, al mismo estilo que el rotulado de alimentos, para proteger a niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa fue ingresada por los diputados y diputadas de la bancada Independientes-PPD en conjunto con el Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Camaño (IND-DC).

[Te puede interesar] "Reina de Chile" en picada contra Cony Capelli: Asegura que votos en GH fueron comprados

En concreto, el proyecto establece agregar los sellos "Alto en Violencia", "Alto en Contenido Sexual" y "Alto en Lenguaje Inapropiado".

Por lo tanto, "la finalidad de este proyecto es rotular el contenido de las plataformas digitales, en particular de YouTube Chile, así como se hace con los alimentos", indicó la diputada Camila Musante.

Además, los dispositivos deberán tener funciones de control parental, esto es, que informen sobre medidas de protección de datos y riesgos de privacidad; el uso recomendado según la edad; y que el lenguaje y elementos visuales sean aptos también para personas del espectro autista o con discapacidad.

De acuerdo con estudios internacionales, las niñas y niños no deberían exponerse a temprana edad frente a una pantalla.

De lo contrario, tendría consecuencias negativas en el organismo causando en los menores estrés, ansiedad y trastornos del sueño, indicó la parlamentaria.

Es entonces que Chile cuenta con la ausencia de una legislación que regule el contenido, muchas veces inapropiado, de youtubers.

[Te puede interesar] VIDEO| Roberto Tobar zanja la mayor polémica del 2024: Reveló dato clave sobre gol anulado a la U

"...lo vamos a apoyar para que se despache lo antes posible. Este es un proyecto muy vigente, que se hace cargo de una realidad que estamos viviendo en el país en la era digital", sostuvo por su parte el diputado Camaño.

Por otro lado, el diputado Jaime Araya agregó que, si bien la iniciativa apunta a proteger a los menores, siempre serán los padres quienes tienen la responsabilidad de administrar estas plataformas a sus hijas e hijos.

"Lo que hemos aprendido en las leyes de seguridad, es que no hay ninguna ley que por sí sola resuelva problemas y, por lo tanto, esta ley por sí sola no va a resolver nada. Este proyecto es un complemento para la responsabilidad que tienen los padres cuando quieren administrar las plataformas de sus hijos2, sostuvo.

Finalmente, el diputado Cristián Tapia recalcó que la tecnología ya es parte del diario vivir, sin embargo, esta debe ser "bien utilizada y con mucha responsabilidad".

[Te puede interesar] Murió tras ser aplastado por estructura de camión mientras trabajaba: Ordenan pagar $90 millones a familia